La privatización del Estadio Mundialista José María Minella ya es oficial
El Concejo Deliberante de Mar del Plata concedió la gestión al grupo Minella Stadium SA por 30 años, con opción a 10 más y una inversión millonaria.
El jueves 24 de julio de 2025, el Concejo Deliberante de Mar del Plata dio luz verde para entregar bajo concesión pública-privada al Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y el Parque Municipal de los Deportes al único oferente: Minella Stadium SA, una sociedad integrada por el grupo brasileño Revee y la firma argentina ProEnter .
La aprobación fue respaldada por 15 concejales de distintos bloques (PRO, La Libertad Avanza, UCR y Coalición Cívica), mientras que los 9 del bloque opositor se opusieron .
Inversión, obras y plan operativo
La concesión contempla una gestión inicial de 30 años, con posibilidad de extenderse por otros 10 años .
La empresa se comprometió a invertir hasta 40 millones de dólares para remodelar las instalaciones, con proyectos que incluyen la modernización del Minella, la reconfiguración del Polideportivo e incluso la incorporación de espacios gastronómicos, áreas de entretenimiento y tecnología LED .
Además, la sociedad proyecta organizar entre 30 y 35 eventos deportivos anuales en el estadio y entre 50 y 60 en el Polideportivo, junto a los partidos oficiales de Aldosivi, Alvarado, Peñarol y Quilmes, y potenciales encuentros de la AFA según un convenio aún por definir .
Opiniones y críticas al modelo
Para el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, la medida representa un avance: liberará al municipio de un gasto recurrente y transformará un "elefante blanco" en un espacio moderno y rentable, "para que nos quede a todos los marplatenses y argentinos" .
En tanto, sectores opositores consideran que el Estado pierde control sobre un patrimonio público, y cuestionan que el canon anual de 120 millones de pesos (inicial) sea insuficiente frente al valor cultural del predio .
Qué cambia para la ciudad y próximos pasos
-Uso deportivo: durante las remodelaciones, Aldosivi y Alvarado podrían tener que buscar escenarios alternativos, ya que Mar del Plata carece de otra cancha adecuada. En tanto, las actividades de básquet también podrían mudarse temporalmente del Polideportivo .
-Tiempo estimado: las obras durarán hasta 36 meses, con una reducción de la capacidad total a unos 31.000 espectadores sentados, tras eliminar tribunas populares e instalar nuevas plateas y palcos VIP .
-Proyección cultural y comercial: el plan apunta a convertir el Minella y el entorno en un motor de eventos que trascienda la temporada de verano, impulsando el turismo, la gastronomía y la economía local durante todo el año .