La pobreza en Tucumán se ubicó en 30,8% en el primer semestre de 2025

El Indec informó que el Gran Tucumán-Tafí Viejo registra una reducción significativa de la pobreza e indigencia respecto a 2024.

Según datos del Indec, en la primera mitad de 2025 la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo se ubicó en 30,8%, lo que representa a 286.047 personas. El índice de indigencia se situó en 4,1%, es decir, 38.021 personas.

Estas cifras muestran una reducción importante respecto al primer semestre de 2024, cuando la pobreza provincial era del 55,8%, y del segundo semestre de ese año, con 40,8%.

Situación a nivel nacional

En todo el país, la pobreza alcanzó 31,6%, equivalente a 15,05 millones de argentinos. La indigencia llegó a 3,39 millones.

Comparando con los datos de finales de 2023, cuando asumió Javier Milei, la reducción es notable: hay 4,48 millones de pobres menos y 2,29 millones de indigentes menos en todo el país.

Evolución de la pobreza en Tucumán

La tendencia provincial muestra un descenso constante durante los últimos semestres. El índice del Gran Tucumán-Tafí Viejo pasó de 55,8% a 40,8% y ahora a 30,8%, reflejando un cambio positivo en la situación social, según los reportes del Indec.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pobreza
"Descenso sobrerrepresentado": la UCA cuestionó la baja de pobreza informada por el Indec
Actualidad

"Descenso sobrerrepresentado": la UCA cuestionó la baja de pobreza informada por el Indec

La Universidad Católica Argentina advirtió que la caída de la pobreza al 31,6% en el primer semestre de 2025 podría estar exagerada debido a desactualizaciones metodológicas y cambios en la captura de ingresos.
Entre cifras y realidades: la pobreza en Argentina según el primer semestre de 2025
Actualidad

Entre cifras y realidades: la pobreza en Argentina según el primer semestre de 2025

El primer semestre de 2025 mostró una leve mejora en los indicadores de pobreza e indigencia en Argentina, aunque expertos alertan sobre distorsiones metodológicas que podrían subestimar la verdadera situación social.
Nuestras recomendaciones