La Plaza Convivencia fue totalmente renovada y quedó habilitada para los vecinos

La intendente Rossana Chahla inauguró las obras que transformaron el paseo público de avenida Mate de Luna al 3000 en un espacio de encuentro y recreación para la comunidad de la zona oeste de San Miguel de Tucumán.

La intervención municipal incluyó mejoras en el paisajismo, nuevos murales, mobiliario urbano, juegos infantiles e iluminación. Durante el acto de inauguración, Chahla estuvo acompañada por el senador nacional Juan Manzur, los legisladores Hugo Ledesma y Alejandro Figueroa, funcionarios municipales, referentes de organizaciones civiles y vecinos de la zona.

La Plaza Convivencia fue totalmente renovada y quedó habilitada para los vecinos

"Esta plaza la eligieron los vecinos y quedó divina. Cuando decide la gente, no se equivocan, porque saben lo que necesita la plaza", destacó la intendente. Además, resaltó la colaboración de fundaciones como Casa Grande y Minka en el diseño de los espacios y la importancia de la participación comunitaria en el cuidado del lugar.

Entre las novedades de la plaza, se destacan un mural pintado en el piso, una huerta para chicos con discapacidad, merenderos, espacio para jóvenes y una pérgola. Chahla también valoró la labor del nuevo placero, Gerardo, y alentó a los vecinos a mantener el espacio limpio y cuidado.

La Plaza Convivencia fue totalmente renovada y quedó habilitada para los vecinos

Marcelo Beccari, subdirector de Planificación Urbana, detalló que la renovación buscó convertir la plaza en un punto de encuentro para los vecinos y las instituciones de la zona. "Trabajamos con Minka en un taller de arte que produjo 16 pinturas iluminadas por la noche y con Casa Grande implementamos huertas urbanas que los vecinos podrán disfrutar", explicó.

El legislador Hugo Ledesma recordó la importancia histórica de la plaza para la comunidad y celebró la inversión municipal. "Verla revalorizada es una emoción enorme. Esta gestión genera espacios de convivencia reales para la ciudadanía", señaló.

Por su parte, el padre José "Pepe" Abuín destacó el valor espiritual del lugar, recordando la antigua presencia de la Virgen de la Merced en la plaza y su importancia para la comunidad parroquial.

Vecinos como Josefina Botta y Juan celebraron la recuperación del espacio. "Esta plaza siempre tuvo un significado familiar y ahora quedó hermosa, lista para que todos la disfruten de nuevo", comentaron. La comunidad también recordó su nombre tradicional: "La placita Petete", un apodo que permanecía en la memoria de los habitantes de la zona.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones