La mora en tarjetas de crédito se disparó un 252% en un año y preocupa a las familias
El último informe del Banco Central revela un aumento histórico de la morosidad en préstamos personales y tarjetas de crédito. Las familias enfrentan serias dificultades para sostener sus pagos mientras el financiamiento se estanca.
La morosidad familiar alcanza niveles récord
En el último año, la mora en el pago de tarjetas de crédito se disparó un 252%, pasando del 1,9% en agosto de 2024 al 6,7% en agosto de 2025. Los préstamos personales a las familias también registraron un aumento significativo, del 2,7% al 6,6%, mostrando que los hogares están cada vez más endeudados y con dificultades para cumplir sus obligaciones.
El nivel de mora general, considerando todas las líneas de crédito, alcanzó el 3,7%, 0,5 puntos porcentuales más que en julio. En contraste, la morosidad de las empresas se mantuvo estable en torno al 1,4%.
Crisis financiera y riesgo de endeudamiento en dólares
El Banco Central también registró un aumento de los préstamos en dólares del 10,2% en agosto, un 160% más interanual. Esta medida, que incluye la autorización para emitir cheques electrónicos en dólares, expone a las familias y empresas al riesgo de descalce de monedas, un factor que podría profundizar la crisis financiera.
Según el Instituto Argentina Grande (IAG), alrededor de 11,3 millones de argentinos recurrieron a créditos para cubrir gastos básicos, con un endeudamiento promedio de 3,7 millones de pesos por hogar. El estancamiento del financiamiento y el aumento de la mora evidencian un estrés financiero que alcanza niveles históricos bajo la actual gestión económica.