"La lucha contra la discriminación no puede detenerse": dijo Albano sobre el cierre del INADI
El exdelegado del INADI Tucumán dio detalles del funcionamiento del Instituto en nuestra provincia.
En medio de la controversia y la incertidumbre generada por el anuncio del cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), surge la voz de Adrian "Pipo" Albano, ex delegado del organismo en la provincia. En una entrevista exclusiva, Albano compartió sus reflexiones sobre esta decisión y su impacto en la sociedad.
"La verdad es que fue una sorpresa para todos. Hace apenas dos meses que ya no formo parte del INADI, pero la noticia del cierre definitivo fue realmente impactante", comenta Albano, quien fue el último delegado de la provincia de Tucumán.
El ex delegado destaca que el cierre del INADI no solo afecta la recepción de denuncias y la generación de dictámenes, sino también el trabajo de sensibilización y prevención de la discriminación que realizaba el instituto. "No se trata solo de recibir denuncias, sino de trabajar activamente en la sociedad para prevenir y erradicar la discriminación", enfatiza.
Albano señala que, si bien se anunció que algunas funciones del INADI serán absorbidas por el Ministerio de Justicia, existe una gran incertidumbre sobre el destino de los empleados del instituto y el futuro de su trabajo. "Muchos de nosotros llevamos años trabajando en el INADI, y ahora nos encontramos en una situación de incertidumbre total", comenta.
El ex delegado también hace hincapié en el importante trabajo que realizaba el INADI en la comunidad, incluyendo la promoción de pasantías para personas con discapacidad y la colaboración con instituciones educativas y municipios en la prevención de la discriminación.
"El INADI ha sido un actor clave en la lucha contra la discriminación en Argentina durante casi tres décadas. Es lamentable ver cómo se desmantela un organismo tan importante", lamenta Albano.
En medio de la confusión y la desinformación, Adrian "Pipo" Albano hace un llamado a la reflexión y a la acción. "Es importante que la sociedad entienda la importancia del trabajo del INADI y se movilice para defenderlo. La lucha contra la discriminación no puede detenerse", concluye.