La ley antimafia se aplicará por primera vez contra narcos en Rosario

El Ministerio de Seguridad Nacional declara a Rosario "zona sujeta a investigación especial" para implementar esta norma que brinda nuevas herramientas contra el crimen organizado.

El Ministerio de Seguridad Nacional anunció que Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la llamada "ley antimafia", promulgada el 9 de marzo pasado, tal como adelantó la ministra Patricia Bullrich el 3 de abril. La norma habilita a las autoridades a solicitar al Poder Judicial que declare a Rosario una "zona sujeta a investigación especial", lo que permite usar herramientas legales más amplias para combatir al crimen organizado, incluyendo la intervención de comunicaciones digitales y redes sociales.

Desde diciembre de 2023, las fuerzas federales trabajan en Rosario bajo el Plan Bandera, coordinándose con la policía provincial y el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, para enfrentar la violencia narco.

Estadísticas de violencia y contexto actual

Los datos oficiales muestran una reducción general de homicidios en Santa Fe en el primer trimestre de 2025, con 59 asesinatos, un 9,2% menos que en el mismo período de 2024. Sin embargo, en Rosario hubo un leve aumento del 5,7%, con 37 homicidios frente a 35 en el año anterior. A pesar de esto, la cifra representa una disminución significativa respecto a 2023, cuando se registraron 70 asesinatos en esos meses.

La ley antimafia se aplicará por primera vez contra narcos en Rosario

En abril, se registraron siete homicidios en el departamento de Rosario. Aunque aumentaron las balaceras y los crímenes selectivos en barrios como 7 de Setiembre, la violencia no alcanzó niveles previos. Destaca la actividad de una banda emergente, Los Menores, vinculada a la barra brava de Rosario Central y sospechada de un asesinato ocurrido en 2024.

Herramientas reforzadas para desarticular bandas narco

La ley antimafia introduce mecanismos inéditos para que fiscales y fuerzas de seguridad investiguen organizaciones criminales con mayor eficacia. Según Germán Pugnaloni, director nacional de Prevención del Delito, esta normativa busca combatir a una "nueva generación de narcos" que surgió tras el encarcelamiento y aislamiento de líderes históricos como Los Monos.

Entre las facultades que otorga la ley están:

  • La intervención de comunicaciones digitales, incluidas redes sociales y plataformas de mensajería, con la posibilidad de seguir la cadena de interceptaciones para descubrir vínculos internos.

  • El endurecimiento de penas: todos los miembros de una organización criminal recibirán la condena por el delito más grave cometido, sin importar el rol que desempeñen, con sanciones de 8 a 20 años de prisión.

  • La declaración de "zona sujeta a investigación especial" cuando se detecta que un grupo criminal busca controlar un territorio para delinquir o desafiar a las autoridades, o cuando las medidas de seguridad convencionales resultan insuficientes.

La implementación de la ley antimafia en Rosario se dio tras la convocatoria en marzo de 2024 a un comité de crisis por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, a raíz de una serie de asesinatos que conmocionaron a la ciudad. Este comité continúa vigente y coordina acciones entre Nación, provincia y fuerzas de seguridad.

Según informes de inteligencia, varias organizaciones criminales en Rosario cometen delitos contemplados en la ley antimafia, lo que justifica su aplicación para mejorar la eficacia en la lucha contra el narcotráfico y la violencia organizada.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ley Antimafias
Por primera vez en Argentina, se activa la Ley Antimafias en Rosario contra el crimen organizado
Actualidad

Por primera vez en Argentina, se activa la Ley Antimafias en Rosario contra el crimen organizado

La ciudad fue oficialmente declarada zona sujeta a investigación especial, lo que habilita a la Justicia y a las fuerzas de seguridad a desplegar operativos de mayor alcance y aplicar herramientas legales más duras.
Legisladores impulsan la adhesión de Tucumán a la Ley Antimafias
Política

Legisladores impulsan la adhesión de Tucumán a la Ley Antimafias

Tras las amenazas de "Miguelón" Figueroa al gobernador, el legislador Gerónimo Vargas Aignasse presentó un proyecto para que la provincia se adhiera a la Ley Antimafias.
Nuestras recomendaciones