Qué dice la letra chica del Impuesto a las Ganancias que anunció el Gobierno

La nueva reglamentación del impuesto amplió su alcance y podría aportar un 0,4% del PBI al Tesoro.

El Gobierno difundió los detalles de la reforma al impuesto a las Ganancias, este marcó una expansión significativa del tributo bajo la nueva legislación. Esta medida, que incluye cambios en la Ley Bases y en el paquete fiscal, se anticipa como clave para alcanzar el superávit fiscal proyectado para el año en curso.

Casi un mes después de la sanción de la nueva norma, el Ministerio de Economía dio a conocert este nuevo formato del impuesto, que se aplica desde este lunes a más empleados en relación de dependencia, tiene el potencial de contribuir con alrededor del 0,4% del PBI a las arcas del Tesoro. Esta recaudación adicional será crucial para el Gobierno en su intento por mantener el equilibrio fiscal, especialmente en un contexto donde el Tesoro asumirá el pago de los intereses de las Letras Fiscales que sustituirán a los pases del Banco Central.

Uno de los puntos críticos de la reforma es la cuestión de la retroactividad. La ley establece que la reforma será efectiva desde el 1 de enero de 2024, lo que generó preocupación entre los trabajadores y las empresas sobre posibles ajustes retroactivos. Marcelo Rodríguez, experto en tributación, aclaró que la ley contempla mecanismos para evitar que los empleados deban pagar por ingresos ya percibidos desde el comienzo del año. "La reforma se ajustará para que no se genere deuda para quienes han cobrado más de $1,8 millones mensuales brutos desde el inicio del año. El incremento del mínimo no imponible servirá para neutralizar estos ajustes", explicó Rodríguez.

Sebastián Domínguez de SDC Asesores Tributarios coincidió en que la ley evita que los empleados deban devolver dinero por el impuesto no pagado en el período previo a la reforma. "La deducción especial permitirá que los empleados no paguen más de lo que ya han tributado desde el 1 de enero hasta la entrada en vigor de la reforma", agregó.

La nueva reforma generó tensiones, particularmente en la Patagonia, donde algunos gobernadores y sindicatos manifestaron su preocupación. La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles advirtió sobre posibles medidas de fuerza que podrían afectar el suministro de combustibles, mientras que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuestionó la falta de un esquema diferencial para la región sur, dado su elevado costo de vida.

En cuanto a quiénes se ven afectados por la reforma, el mínimo no imponible se establecerá en $1.800.000 brutos para trabajadores solteros y $2.200.000 para casados con hijos. Se estima que alrededor de 800.000 trabajadores, que habían sido eximidos durante la administración anterior, comenzarán a pagar el impuesto nuevamente, con alícuotas que varían del 5% al 35%.

Además, el mínimo no imponible se actualizará trimestralmente durante el año, y luego de forma semestral, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La Oficina de Presupuesto del Congreso ha proyectado que la reforma podría generar recursos equivalentes al 0,43% del PBI.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Impuesto a las Ganancias
Últimos días para cargar las deducciones del Impuesto a las Ganancias 2024
Actualidad

Últimos días para cargar las deducciones del Impuesto a las Ganancias 2024

Los empleados alcanzados por el tributo deben completar un trámite crucial antes de fin de mes para obtener un reintegro por los descuentos realizados durante el año pasado.
El Gobierno eliminará retenciones de IVA y Ganancias en ventas comerciales
Actualidad

El Gobierno eliminará retenciones de IVA y Ganancias en ventas comerciales

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la eliminación de las retenciones en las ventas de comercios con cualquier método de pago, a partir del 1° de septiembre de 2024.
Nuestras recomendaciones