La inflación de julio podría no superar el 2% pese al salto del dólar del 14%

Proyecciones privadas anticipan un aumento moderado del costo de vida en julio.

Aunque el dólar subió un 14% durante julio, la inflación de ese mes, cuyo dato oficial difundirá el INDEC este miércoles a las 16:00, se estima que no habrá superado el 2%. Esto representa un incremento respecto al 1,6% registrado en junio, pero sin alcanzar niveles muy elevados.

Diferentes estimaciones privadas muestran cifras similares

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recopila las proyecciones de distintas consultoras y centros de investigación, la inflación para julio se ubicará en torno al 1,8%.

Por su parte, la consultora EcoGo proyecta una inflación del 1,7%, mientras que C&T estima que el aumento del costo de vida fue del 1,9%.

Factores que impactaron en la inflación de julio

El aumento de precios durante el mes estuvo principalmente influenciado por sectores vinculados al turismo, producto de las vacaciones de invierno, y un fuerte salto en los precios de las verduras.

Además, especialistas de la fundación Libertad y Progreso señalaron que la inflación del 1,9% en julio se explica por efectos estacionales como las vacaciones y el pago de aguinaldos, subas en precios regulados -como combustibles y servicios públicos- y factores de incertidumbre, como el fallo desfavorable en la causa YPF.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de INDEC
Salarios en Argentina: aumentaron 3,2% en agosto y superaron la inflación mensual
Actualidad

Salarios en Argentina: aumentaron 3,2% en agosto y superaron la inflación mensual

El INDEC informó que las remuneraciones promedio de trabajadores formales e informales subieron por encima de la inflación en agosto, con mejoras destacadas en todos los sectores.
El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas
Actualidad

El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas

Según datos del Indec, las ventas en supermercados apenas crecieron un 0,3% en agosto, mientras que los mayoristas y los centros comerciales registraron fuertes caídas. La mayoría de las compras se hicieron con tarjeta de crédito.
Nuestras recomendaciones