La inflación de alimentos fue del 3,2% en julio: productos que subieron y bajaron de precio

En los primeros siete meses del año, los alimentos acumularon un incremento del 76%.

La inflación de alimentos alcanzó un 3,2% en julio respecto a junio, según los datos revelados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A pesar de este aumento, el rubro se ubicó 0,8 puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que fue del 4% en el mismo período. 

En lo que va del año, los alimentos acumularon un alza del 76%, consolidándose como el sector con mayor incidencia en el costo de vida a nivel nacional.

El aumento en los precios de los alimentos afecta especialmente a los sectores de la población que destinan la mayor parte de sus ingresos a cubrir la canasta básica. Esto se debe a que sus salarios no están acompañando el ritmo de la inflación, lo que agrava su situación económica.

productos que experimentaron mayores incrementos

  1. Cebolla: +57,1%
  2. Papa: +28,8%
  3. Banana: +24,5%
  4. Lechuga: +21,8%
  5. Batata: +14,6%
  6. Galletitas dulces envasadas sin relleno: +7,3%
  7. Leche en polvo entera: +7,2%
  8. Queso sardo: +5,4%
  9. Yogur firme: +5,3%
  10. Tomate redondo: +5,2%

algunos productos registraron una baja durante el mismo mes

  1. Naranja: -7,9%
  2. Limón: -4,5%
  3. Leche fresca entera en sachet: -3,7%
  4. Arroz blanco simple: -1,5%
  5. Azúcar: -0,8%

A nivel interanual, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un incremento del 275,8% en julio comparado con el mismo mes de 2023. Este fue el sexto rubro con mayor suba, detrás de Bienes y servicios varios (320,5%), Comunicación (318,5%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (306,6%), Transporte (289,5%) y Salud (281,3%).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Alimentos
El Gobierno flexibilizó la importación de alimentos: ya no se requiere autorización de ANMAT
Actualidad

El Gobierno flexibilizó la importación de alimentos: ya no se requiere autorización de ANMAT

Ahora cualquier persona puede comprar alimentos en el exterior para uso personal sin hacer trámites ante ANMAT. La medida beneficia especialmente a quienes necesitan productos específicos difíciles de conseguir en el país.
Imputaron a Sandra Pettovello por una supuesta transferencia millonaria
Actualidad

Imputaron a Sandra Pettovello por una supuesta transferencia millonaria

El objetivo era la compra de alimentos, la cifra de 14 mil millones no se habría concretado.
Nuestras recomendaciones