La industria argentina cayó 1,4% en marzo y frenó su recuperación
El Índice de Producción Industrial (IPI) volvió a terreno negativo tras dos meses consecutivos de mejora. La baja fue atribuida a paradas de planta, aunque se registró un leve avance interanual.
La actividad industrial en Argentina volvió a mostrar signos de fragilidad. En marzo, el Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) registró una caída del 1,4%, interrumpiendo así la racha positiva que había logrado encadenar en enero y febrero.
Sin embargo, y pese al retroceso mensual, el dato tiene un matiz positivo: la medición interanual mostró una suba del 1,6%, comparado con marzo de 2024. Esto refleja que, aunque el camino sigue siendo irregular, la comparación a largo plazo ofrece señales de recuperación.
Paradas de planta y freno temporal
Según FIEL, la contracción industrial de marzo se explica principalmente por la realización de paradas de planta en distintos sectores, lo que impactó en la actividad manufacturera. "Los indicadores que permiten analizar la sostenibilidad de la fase han mostrado un debilitamiento transitorio", señaló el informe, aunque aclararon que la fase de mejora iniciada en abril de 2024 continúa vigente.
La entidad también remarcó que el freno no anula las expectativas positivas: "Dada la magnitud del freno de la actividad en el primer semestre de 2024, la industria debería mostrar una mayor dinámica en el segundo trimestre del presente año".
Qué sectores impulsaron el crecimiento interanual
El crecimiento del 1,6% interanual en marzo se explica, según el estudio, por el aporte de la industria alimenticia y de bebidas, en especial por el buen desempeño de la lechería y la mejora en la producción de bebidas. En contrapartida, se registró un nuevo retroceso en la faena vacuna y una baja tracción en la producción de aceites.
Otro sector destacado fue el de minerales no metálicos, que sumó su segundo mes consecutivo de crecimiento. Según FIEL, esto se debe a un efecto de base de comparación, ya que en marzo del año pasado el bloque mostraba niveles muy bajos.
Primer trimestre con balance positivo
A pesar del bache de marzo, el primer trimestre del año cerró con un avance interanual del 2,4% en el nivel de actividad industrial, lo que representa dos trimestres consecutivos de recuperación. "Se observan cambios al tope del ranking de crecimiento sectorial, aunque no se espera que estos se mantengan de forma permanente", concluyó FIEL.