La economía argentina repuntó en agosto: crecimiento del 5,5% anual

La actividad económica registró un rebote tras meses de estancamiento, con impulso de comercio, industria y minas.

Después de varios meses de estancamiento y retrocesos parciales, la economía argentina mostró un rebote en agosto, con un aumento de 0,7% desestacionalizado respecto de julio y un crecimiento interanual de 5,5%.

Según el Índice General de Actividad (IGA) del estudio OJF, que dirige Orlando Ferreres, los primeros ocho meses del año acumularon un avance de 5,8% en comparación con el mismo período de 2024. El informe destaca que el repunte se debió principalmente a la intermediación financiera y al comercio, especialmente mayorista, junto con mejoras en la industria manufacturera y en minas y canteras.

Escenario sectorial: qué sectores subieron y bajaron

El informe detalla el desempeño sector por sector en agosto:

-Agricultura y ganadería: Contracción de 2,2%, con la ganadería cayendo 2,3% y la producción agrícola 2,1%. En lo acumulado del año, el sector retrocede 2,3%.

-Industria manufacturera: Crecimiento anual de 1,7% en agosto, acumulando 2,5% en los ocho meses. El repunte desestacionalizado fue de 1,1%, impulsado por la producción aceitera y la industria automotriz.

-Electricidad, gas y agua: Caída de 4,7% interanual en agosto y 3,0% acumulada de enero a agosto, con menor demanda eléctrica, especialmente residencial.

-Minas y canteras: Crecimiento de 4,9% en agosto y 8% acumulado, liderado por la producción de petróleo crudo, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos del año.

Contexto económico y desafíos futuros

A pesar del repunte, el estudio advierte que el escenario sigue siendo desafiante. Las tensiones cambiarias y los traspiés políticos del gobierno aumentan la incertidumbre sobre la marcha económica, que podría verse condicionada por los resultados de las elecciones de octubre.

Datos previos del Indec también muestran que en julio, 11 de 15 sectores relevados por el Estimador Mensual de Actividad Económica registraron subas interanuales. La intermediación financiera lideró el crecimiento con 23,2%, seguida de minas y canteras con 13,4%. Otros sectores que avanzaron fueron comercio mayorista y minorista, transporte y comunicaciones, enseñanza, construcción y hoteles y restaurantes, entre otros.

Más de Actualidad
Piden detener a Julieta Makintach por el documental del juicio por Maradona
Actualidad

Piden detener a Julieta Makintach por el documental del juicio por Maradona

Tras su destitución, los abogados de Dalma y Gianinna solicitaron su arresto por presuntas maniobras de presión, manipulación de testigos y entorpecimiento de la investigación.
ALERTA EN TUCUMÁN: cuáles son las principales causas del aumento de sífilis en la provincia
Actualidad

ALERTA EN TUCUMÁN: cuáles son las principales causas del aumento de sífilis en la provincia

La sífilis registra un crecimiento sostenido en el país y en Tucumán. El Dr. Gustavo Costilla Campero, jefe de Infectología del Hospital Padilla, explica por qué suben los casos, cómo se transmite y cuáles son las señales de alerta.
Nuestras recomendaciones