La economía argentina entró en recesión técnica: qué significa

Tras dos trimestres consecutivos de caída económica, el país entró en recesión técnica.

La economía de Argentina entró en recesión técnica tras el último indicador difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esto se debe a que ya se acumularon dos trimestres consecutivos en los que se registró una caída de la actividad económica.

En marzo, la economía cayó un 1,4% mensual y un 8,4% interanual. Es la peor baja desde diciembre, cuando el retroceso mensual fue de 2,6%. Así lo confirmó el Estimador Mensual de la Actividad Económica elaborado por el INDEC.

La baja de los primeros tres meses del año con respecto al último trimestre de 2023 alcanzó el 1,9% según las estimaciones de Outlier. En ese trimestre la actividad económica se contrajo un 1,9%.

Entre los sectores más afectados en la caída de marzo se encuentran la construcción (-29,9 % i.a.), la industria manufacturera (-19,6% i.a.) y el comercio minorista y mayorista (-16,7% i.a.). Aun así, otros sectores registraron un crecimiento, como es el caso de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1%).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Caputo enfrenta el último pago al FMI y planifica mercados y swap con EEUU para 2026
Política

Caputo enfrenta el último pago al FMI y planifica mercados y swap con EEUU para 2026

Este lunes, el Ministerio de Economía debe girar USD 825 millones al FMI. Con los pagos 2026-2027 en el horizonte, Caputo busca alternativas entre mercados internacionales y un swap con Estados Unidos.
Las acciones argentinas en Wall Street vuelven a subir hasta un 9%
Actualidad

Las acciones argentinas en Wall Street vuelven a subir hasta un 9%

El mercado reacciona de manera positiva a los cambios del gabinete dispuestos por Javier Milei.
Nuestras recomendaciones