La Defensora de Menores denunció al Gobierno por la falta de medicamentos para niños con cáncer

La denuncia subraya una interrupción en la provisión de estos medicamentos y exige el cumplimiento de la ley.

La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, denunció públicamente que el gobierno de Javier Milei no está entregando la medicación necesaria para menores con enfermedades de alta complejidad, incluidos los tratamientos oncológicos. Ante esta situación, la titular de la institución presentó un amparo judicial exigiendo que se cumpla con la ley y se otorgue la medicación de manera urgente.

El amparo judicial y la respuesta del gobierno

El amparo fue presentado el 2 de enero en el Juzgado Federal N°2, con el objetivo de obligar al Estado Nacional a resolver los expedientes administrativos pendientes, que incluyen tratamientos médicos de alto costo para niños y adolescentes. La Defensora explicó que estos tratamientos, esenciales para la salud de los menores, habían sido interrumpidos desde hace varios meses, generando una grave vulneración de derechos.

Este amparo es una medida cautelar que busca garantizar el acceso a la medicación para aquellos niños que lo necesitan. Exigimos que el gobierno cumpla con lo establecido por la ley, afirmó Graham.

Desde el oficialismo, se apeló al amparo presentado, pero Graham dejó claro que lo único que se busca es la restitución de los derechos de los menores. En su declaración, insistió en que el amparo judicial obliga al Estado a resolver los trámites pendientes en un plazo máximo de 10 días y que todos los expedientes en trámite deben ser actualizados dentro de los próximos 20 días.

Este reclamo fue respaldado por la Asociación Civil Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), que también está trabajando para asegurar que se respeten los derechos de los niños y adolescentes en cuanto al acceso a los tratamientos médicos esenciales.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones