Hablemos de cultura, pero no sólo de empanadas y tango

El mate, las milanesas y el fernet son elementos que forman parte de la cultura argentina, pero no los únicos. Abordamos la situación cultural de Tucumán.

Un domingo en familia o con amigos, con asado, fernet y mates de por medio son una muestra clara de los principales exponentes de cultura nacional. Desde 1982, cada 29 de julio, se celebra el día de la Cultura Nacional en honor a Ricardo Rojas, un escritor tucumano que impulsó la identidad nacional.

Podemos decir que la cultura nacional tiene que ver con la creación de una identidad y de un sentimiento de pertenencia que une a todos los miembros de una sociedad a partir de determinados símbolos o elementos que sean fácilmente reconocibles, y que son comunes. Entonces, podemos definir como cultura nacional también al fernet, las empanadas, el asado, el fútbol y hasta el dulce de leche.

Ahora bien, cultura no son sólo símbolos o elementos, sino también son las políticas culturales públicas con las que el Estado promueve la misma cultura. Entonces, ¿qué pasa en en nuestra provincia? "En Tucumán venimos de una tradición, en la que el Estado durante muchos años se presentó como un mero productor de eventos artísticos, si bien es algo válido, en la concepción de un Estado que define su ideología y su identidad cultural, ese rol de Estado productor, no basta, queda chico", dice Juan Grande, gestor cultural.

Consultado sobre el deber que tiene el Estado en las políticas culturales públicas, Grande explicó que el gobierno tiene que posicionarse como gestor y comenzar a concebir la cultura como un derecho y fomentar la participación y el el acceso a la producción y al consumo cultural de todos sus ciudadanos.

Tucumán y su cultura: qué hace falta

Analizar cuáles son las políticas culturales públicas que rigen en nuestro territorio es esencial. En los últimos años en Tucumán, hemos visto un cambio importante en la Gestión de la cultura provincial, un Ente de Cultura que abrió sus puertas a artistas locales y que se ha preocupado por incentivar su participación en las actividades que han organizado. Si bien Juan Grande considera que hubo un cambio en la gestión de la cultura en la provincia, aún cree que falta mucho por hacer. "Es necesario que se planifiquen políticas a largo plazo para el sector cultural y artístico. Cuando nuestros funcionarios conciban que son herramientas de transformación social y se diseñen sus políticas de desarrollo, con la misma concentración y esmero que se diseñan las de otras áreas, vamos a ver un cambio de paradigma que va a favorecer nuestra vida en comunidad: convivencia, sostenibilidad, mayor cohesión social, paz, seguridad, etc.", asegura.

"Es muy importante que los individuos, todos, podamos sentirnos partícipes activos en la vida cultural de nuestra comunidad, como productores y como consumidores. Tenemos una agenda cultural anual muy nutrida, donde participan las instituciones más importantes, la UNT, la USPT, Ente Cultural, y otras, proponiendo actividades a las que el ciudadano tucumano responde positivamente", finaliza. 


Más de Actualidad
Kun Agüero respaldó a Milei: "No tengo negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina
Actualidad

Kun Agüero respaldó a Milei: "No tengo negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina

El exfutbolista opinó sobre el gobierno de Javier Milei, habló de su vida tras el retiro y adelantó que prepara la segunda edición de la Copa Potrero.
Un joven argentino de 21 años amenazó a Donald Trump por redes y fue imputado
Actualidad

Un joven argentino de 21 años amenazó a Donald Trump por redes y fue imputado

La Justicia Federal allanó su casa en Berazategui y secuestró armas de aire comprimido y dispositivos electrónicos. El caso fue alertado por la Embajada de Estados Unidos.
Nuestras recomendaciones