La Corte Suprema suspendió las elecciones de Tucumán

El máximo tribunal aceptó las medidas cautelares presentadas por la oposición.

 La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó suspender las elecciones en Tucumán y San Juan.

La decisión de la Corte se da en la causa que inició Germán Alfaro para que se declare inconstitucional la candidatura del actual gobernador, Juan Manzur. El intendente había solicitado que se suspenda la elección de gobernador y vicegobernador de la provincia de Tucumán, dispuesta para el próximo 14 de mayo de 2023, y hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo en la causa.

En un fallo firmado por los ministros Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda, el máximo tribunal se declaró competente para entender en el asunto. A la vez, requirió a la Provincia de Tucumán que en un plazo de cinco días remita un informe.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió "Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo"

Es necesario aclarar que no se trata de un fallo definitivo que prohíbe las candidaturas de ambos gobernadores en ejercicio, sino de una decisión provisoria que suspende el proceso electoral hasta tanto los jueces se expidan sobre la cuestión de fondo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema dejó firme la condena por el crimen del cacique Javier Chocobar, 16 años después
Actualidad

La Corte Suprema dejó firme la condena por el crimen del cacique Javier Chocobar, 16 años después

El máximo tribunal confirmó las penas de prisión para Luis "El Niño" Gómez y Eduardo Valdivieso Sassi por el asesinato del líder diaguita en 2009. La comunidad Los Chuschagasta celebra el fallo tras años de reclamos por justicia.
Edmundo Jiménez y la causa Lola Mora: las irregularidades detrás de un terreno público en Yerba Buena
Actualidad

Edmundo Jiménez y la causa Lola Mora: las irregularidades detrás de un terreno público en Yerba Buena

El fiscal general fue acusado en 2004 de usurpar un terreno donado al Estado provincial para uso público. Dos décadas después, la denuncia vuelve a tomar relevancia por nuevas evidencias y movimientos en el expediente.
Nuestras recomendaciones