La Corte Suprema rechazó la invitación de Milei aTucumán

Los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmaron que no asistirán al acto del 9 de Julio.

En una decisión inesperada, los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de Argentina anunciaron que no asistirán al acto del 9 de Julio en Tucumán, donde el presidente Javier Milei planea firmar el demorado Pacto de Mayo. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti informaron su inasistencia a través del área de ceremonial del alto tribunal, sin especificar los motivos.

La ausencia de los magistrados se produce en medio de un acalorado debate sobre la incorporación de dos nuevos miembros a la Corte Suprema y una posible ampliación del tribunal. La polémica postulación de Ariel Lijo, impulsada por Lorenzetti, y la idea de aumentar el número de jueces han generado tensiones en el ámbito judicial.

Gobernadores y el Pacto de Mayo

El acto del 9 de Julio busca sellar un acuerdo con 10 puntos clave de cara al futuro del país. Entre los presentes se espera a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), y mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), entre otros.

No obstante, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ratificó su decisión de no asistir al encuentro, argumentando que no quiere ser parte de una "foto de marketing del Gobierno para fingir un apoyo".

Polémica por los jueces y la ampliación de la Corte

La ausencia de los magistrados de la Corte Suprema coincide con la propuesta del Gobierno de impulsar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para cubrir vacantes en el tribunal y la idea de ampliar el número de miembros. Ricardo Lorenzetti criticó anteriormente los intentos de ampliar la Corte, señalando que "no se puede hacer populismo judicial". El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, también manifestó que "sería bueno que nos consulten" sobre estos cambios.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

El Gobierno de Milei difundió los 10 puntos del Pacto de Mayo, con cambios importantes como la inclusión de un tópico sobre educación y la eliminación de la reforma política. Los puntos clave incluyen la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una educación útil y moderna, y la apertura al comercio internacional.

Este pacto, que Milei describe como un nuevo acuerdo fundacional para Argentina, se basa en la aprobación previa de la Ley de Bases y el paquete fiscal. Entre los gobernadores firmantes también podrían sumarse opositores nucleados en partidos provinciales como Rolando Figueroa (Neuquén) y Hugo Passalacqua (Misiones), aunque se mantienen dudas sobre la participación de Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema dejó firme la condena por el crimen del cacique Javier Chocobar, 16 años después
Actualidad

La Corte Suprema dejó firme la condena por el crimen del cacique Javier Chocobar, 16 años después

El máximo tribunal confirmó las penas de prisión para Luis "El Niño" Gómez y Eduardo Valdivieso Sassi por el asesinato del líder diaguita en 2009. La comunidad Los Chuschagasta celebra el fallo tras años de reclamos por justicia.
Edmundo Jiménez y la causa Lola Mora: las irregularidades detrás de un terreno público en Yerba Buena
Actualidad

Edmundo Jiménez y la causa Lola Mora: las irregularidades detrás de un terreno público en Yerba Buena

El fiscal general fue acusado en 2004 de usurpar un terreno donado al Estado provincial para uso público. Dos décadas después, la denuncia vuelve a tomar relevancia por nuevas evidencias y movimientos en el expediente.
Nuestras recomendaciones