La Corte Suprema pidió sanciones por un caso de abuso infantil paralizado hace 10 años en Tucumán

El máximo tribunal nacional cuestionó la demora en una causa por abuso sexual infantil que estuvo más de una década sin resolverse. Ordenó a la justicia tucumana avanzar sin demoras y evaluar sanciones para los magistrados involucrados.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a llamar la atención sobre la lentitud del sistema judicial. Esta vez, el reclamo fue por una causa de abuso sexual infantil que permaneció frenada más de diez años entre los tribunales de Tucumán y San Isidro, sin que se definiera quién debía investigarla.

El caso se originó en julio de 2014, cuando una mujer denunció a su expareja por haber abusado de su hija durante una visita a Buenos Aires en 2012. La víctima tenía entonces 16 años. Sin embargo, la investigación quedó atrapada en un laberinto burocrático que impidió cualquier avance.

Un expediente que viajó sin rumbo

La denuncia comenzó en Tucumán, en el juzgado del juez Juan Francisco Pisa, quien se declaró incompetente porque entendió que los hechos ocurrieron en territorio bonaerense. Más de un año después, el expediente llegó a San Isidro, donde también fue rechazado con el argumento de que faltaban pruebas para determinar el lugar exacto del abuso.

La Corte Suprema pidió sanciones por un caso de abuso infantil paralizado hace 10 años en Tucumán

El ida y vuelta entre jurisdicciones se extendió por años. En 2018, el caso fue enviado a una unidad especial para su revisión, pero terminó archivado. Recién en septiembre de 2024, un control de causas pendientes reveló que el conflicto de competencia nunca se había resuelto formalmente.

Ante esta situación, el juez Raúl Cardozo dispuso reactivar el expediente y enviarlo a la fiscalía mientras la Corte Nacional definía qué tribunal debía intervenir.

Orden de avanzar y posible sanción a jueces

En su fallo, los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti resolvieron que la causa continúe en Tucumán. Además, recordaron que los jueces deben garantizar que el proceso no agrave el daño sufrido por la víctima, hoy mayor de edad.

El máximo tribunal también notificó a la Corte Suprema de Tucumán para que analice si corresponde aplicar sanciones disciplinarias a los magistrados que demoraron el expediente durante tantos años.

Un antecedente reciente en Santa Fe

Este pronunciamiento se suma a otro similar emitido la semana pasada, cuando la Corte reprochó a jueces santafesinos por una causa de abuso sexual infantil iniciada en 2009 que también permaneció paralizada durante más de 15 años.

En ambos casos, el tribunal subrayó que la justicia debe actuar con celeridad y evitar que las víctimas de violencia sean revictimizadas por la inacción del sistema judicial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte suprema
Fin del home office judicial en Tucumán: la Corte ordenó el regreso total a la presencialidad
Actualidad

Fin del home office judicial en Tucumán: la Corte ordenó el regreso total a la presencialidad

Los jueces, funcionarios y empleados deberán asistir de forma presencial. Solo se evaluarán excepciones de manera individual.
Milei habló desde Israel sobre la condena a Cristina: "La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer"
Actualidad

Milei habló desde Israel sobre la condena a Cristina: "La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer"

El presidente destacó el fallo de la Corte Suprema y reafirmó su postura de no interferir en causas judiciales.
Nuestras recomendaciones