La corrupción se instala como el principal problema y Milei depende de su núcleo duro para las legislativas

El oficialismo sostiene un piso de apoyo cercano al 40%, pero el rechazo a medidas sensibles y la centralidad de la corrupción en la agenda abren un escenario electoral de alto riesgo.

Según el último relevamiento de Management & Fit -al que tuvo acceso de Enterate Noticias de manera exclusiva-, realizado entre el 25 de julio y el 7 de agosto de 2025, la corrupción se consolidó como la principal preocupación de los argentinos con un 21,7%, superando a la inflación y la inseguridad, ambas con un 17,1%. Este corrimiento en las prioridades ciudadanas representa un flanco débil para el gobierno de Javier Milei, que aún no logra articular un discurso sólido frente a las denuncias de opacidad en distintos niveles del Estado.

El Presidente mantiene una aprobación del 47,7%, con un diferencial de imagen negativo de 2,6 puntos. Milei conserva un núcleo duro fiel -varones y menores de 40 años-, pero pierde terreno en mujeres y mayores de 40, segmentos que suelen ser determinantes en elecciones legislativas. El empate técnico entre voto oficialista (45,8%) y opositor (45,1%) confirma que las legislativas se encaminan a un plebiscito sobre la gestión.

La encuesta revela, además, un clima de tensión social: el 78,4% modificó sus hábitos de consumo por la crisis, mientras que medidas como el veto a jubilaciones, a salarios del Garrahan y a la emergencia por discapacidad superan el 60% de rechazo. La privatización de AySA y el recorte de transferencias a provincias son las únicas iniciativas con más de 40% de acuerdo.

En el plano electoral, La Libertad Avanza lidera con el 40,3% de intención de voto, seguida por Unión por la Patria con 27,8%. En un escenario de alianza con el PRO, el oficialismo alcanzaría el 43,8% y ampliaría la ventaja a más de 15 puntos, consolidando chances de mayoría legislativa. Sin embargo, sin esa alianza, Milei encara un escenario competitivo pero no definitivo.

La lectura política es clara: Milei llega a las legislativas con un núcleo sólido que le garantiza protagonismo, pero depende de una estrategia de ampliación de alianzas para evitar que la elección se convierta en un referéndum negativo sobre su gestión. La corrupción como problema número uno, sumada al rechazo a medidas que afectan a sectores sensibles, anticipa que la oposición intentará transformar los comicios en un plebiscito de desgaste.


La corrupción se instala como el principal problema y Milei depende de su núcleo duro para las legislativas
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Encuesta
La desaprobación a Milei supera el 61% y crece el malestar social en todo el país
Política

La desaprobación a Milei supera el 61% y crece el malestar social en todo el país

Según un informe nacional de julio, el presidente Javier Milei enfrenta un rechazo del 61,3% y su imagen negativa ya roza el 60%. Las medidas de ajuste y la falta de resultados profundizan la caída de su respaldo.
Encuesta: la mayoría apoya la condena a CFK, pero teme que genere conflicto social
Política

Encuesta: la mayoría apoya la condena a CFK, pero teme que genere conflicto social

Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Nuestras recomendaciones