La convergencia tecnológica marcará el 2025: IA, ciberseguridad y conectividad lideran el cambio

El avance de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica, la robótica y la digitalización están dando paso a una nueva era de integración y convergencia. Stephen Ibaraki, fundador de AI For Good, anticipa que en los próximos cinco años veremos cómo todas estas tecnologías se combinarán, transformando radicalmente sectores clave.

Rev Lebaredian, vicepresidente de Nvidia, señala que uno de los principales hitos será el desarrollo de robots humanoides impulsados por IA, mientras que Roberto Romero de Accenture Song destaca el metaverso como el próximo gran salto tecnológico.

Ciberseguridad: un desafío creciente

El auge de los delitos cibernéticos, que representan más del 25% de los crímenes actuales, obliga a reforzar la seguridad digital. Nataly Kremer, de Check Point Software, prevé un incremento en la sofisticación de los ciberataques, impulsados por la IA. En respuesta, la IA también se convierte en una herramienta clave para fortalecer defensas y detectar amenazas de manera más eficiente.

Conectividad y el futuro del 6G

La expansión del 5G sigue en curso, pero ya se proyecta el avance hacia el 6G. Fredrik Jejdling, de Ericsson, destaca que esta nueva generación permitirá una integración completa con el metaverso y el desarrollo de experiencias inmersivas en el mundo ciberfísico.

IA omnipresente y realidad mixta

La IA se integrará en todos los dispositivos, desde teléfonos hasta asistentes virtuales avanzados. La realidad aumentada y los gemelos digitales permitirán fusionar objetos físicos y virtuales, revolucionando industrias como la manufactura, la educación y el entretenimiento.

Drones, autos autónomos y robots

El uso de drones se expande más allá de la vigilancia, y los autos autónomos siguen avanzando, pese a los desafíos regulatorios. En el campo de la robótica, empresas como Boston Dynamics y Nvidia impulsan el desarrollo de robots humanoides cada vez más asequibles y funcionales.

Desinformación y deepfakes

El crecimiento de herramientas que generan imágenes y videos ultrarrealistas plantea desafíos éticos. La proliferación de deepfakes afecta la confianza en los contenidos digitales, mientras empresas y universidades trabajan en soluciones para contrarrestar la desinformación.

Procesadores y supercomputación

La demanda de chips sigue aumentando, con gobiernos y empresas invirtiendo miles de millones para alcanzar la soberanía tecnológica. Supercomputadoras como Frontier y Mare Nostrum se utilizan para modelar sistemas complejos, desde simulaciones climáticas hasta la creación de gemelos digitales de la Tierra.

Este panorama refleja un futuro dominado por la interconexión de tecnologías que redefinirán todos los aspectos de nuestra vida.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tecnología
Comienza el Cyber Monday 2024: consejos clave para realizar compras seguras y aprovechar los mejores descuentos
En tendencia

Comienza el Cyber Monday 2024: consejos clave para realizar compras seguras y aprovechar los mejores descuentos

Del 4 al 6 de noviembre, más de 1.000 empresas ofrecen descuentos en tecnología, moda y turismo. Conoce cómo asegurar tus compras y maximizar el ahorro.
Otra baja en el Gobierno: renunció la presidenta de una agencia de investigación científica
Política

Otra baja en el Gobierno: renunció la presidenta de una agencia de investigación científica

Alicia Caballero renunció a la presidencia de la Agencia I+D+i, que promueve la investigación científica y tecnológica en el país.
Nuestras recomendaciones