La Argentina cerró 2024 con la mayor inflación anual de América Latina

Con un 2,7% en diciembre, Argentina ocupó el segundo lugar mensual en inflación en América del Sur, pero cerró el año con la tasa más alta de la región. Ecuador, en contraste, tuvo la menor variación de precios.

A pesar de mostrar una desaceleración significativa, Argentina terminó 2024 con la inflación anual más alta de toda América Latina, alcanzando un 117,8%. La variación de precios en diciembre fue de 2,7%, posicionando al país en el segundo lugar en el ranking mensual sudamericano, solo detrás de Venezuela. Este dato resalta una reducción de la inflación de 93,6 puntos porcentuales respecto al año anterior, pero aún así, mantiene a Argentina en la cima del podio inflacionario regional.

Comparativa Regional: Cómo Fue la Inflación en Otros Países

Venezuela, liderando la inflación mensual en diciembre con un 14,8%, cerró el año con una tasa de 85%, confirmando que, junto con Argentina, son los únicos países de la región con inflación de tres dígitos. En otros países, la situación fue bastante diferente:

  • Brasil mostró una inflación moderada, con un aumento de 0,34% en diciembre y un acumulado anual de 4,71%.

  • Uruguay registró un aumento de 0,34% en diciembre y un acumulado de 5,49% para todo el año.

  • Paraguay tuvo una inflación de 0,7% en el último mes, sumando un 3,8% anual.

  • Perú experimentó un modesto aumento de 0,16% en diciembre, con un total anual de 1,90%.

  • Colombia cerró diciembre con un 0,46% de incremento, alcanzando un 5,20% para el año.

Deflación en Chile y Ecuador

Chile y Ecuador presentaron escenarios de deflación en diciembre de 2024, siendo los únicos países de la región con bajas en los precios mensuales:

  • Chile tuvo una deflación de -0,2% en diciembre, con un acumulado anual de 1,76%.

  • Ecuador, con una deflación del -0,99% en el mes, terminó el año con un incremento de precios de solo 0,53%, marcando la menor variación anual en América Latina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Javier Milei promete inflación cero en agosto de 2026 y anticipa cambios de Gabinete
Política

Javier Milei promete inflación cero en agosto de 2026 y anticipa cambios de Gabinete

El Presidente defendió su gestión económica, aseguró que los índices de 2025 "dan asco" y adelantó que Santiago Caputo podría ocupar un rol central tras las elecciones del 26 de octubre.
Canasta básica en Tucumán: subió 1,5% en septiembre y una familia necesitó casi $1 millón
Actualidad

Canasta básica en Tucumán: subió 1,5% en septiembre y una familia necesitó casi $1 millón

Según datos oficiales, un hogar tipo en Tucumán necesitó en septiembre más de $988.000 para no caer bajo la línea de pobreza. La canasta alimentaria subió un 1,5% y la total un 1,9% en el mes.
Nuestras recomendaciones