La actividad industrial cae un 16,6% en abril comparado con el mismo mes de 2023

Por otro lado, el sector de la construcción experimenta un derrumbe del 37,2% interanual en abril y acumula una baja del 32% en lo que va del 2024 en comparación con el mismo período de 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en abril se registró una fuerte disminución del 16,6% en la actividad industrial en comparación con el mismo mes de 2023. En tanto, la actividad de la construcción experimentó una contracción del 37,2% interanual durante el mismo período.

Estas cifras reflejan la tendencia recesiva que atraviesa la economía, aunque muestran una ligera mejora respecto a los datos de marzo. En términos desestacionalizados, la industria y la construcción mostraron aumentos del 1,8% y 1,5% respectivamente en comparación con el mes anterior.

El informe del Indec también reveló una caída significativa en el consumo de insumos para la construcción en abril, destacando descensos superiores al 60% en productos como el asfalto y el hierro redondo. En el sector manufacturero, las dieciséis divisiones medidas para elaborar el índice de abril experimentaron importantes bajas, afectando principalmente a sectores como alimentos y bebidas, maquinaria y equipo, y productos minerales no metálicos.

Además, el Indec proporcionó datos sobre los puestos de trabajo registrados en el sector privado de la construcción en marzo, que mostraron una disminución del 15,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Estas cifras reflejan el desafío continuo que enfrenta la economía argentina y resaltan la necesidad de implementar políticas efectivas para estimular la actividad económica y el empleo en el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de INDEC
Más del 60% de los argentinos ya no llega cómodo a fin de mes, según un relevamiento
Actualidad

Más del 60% de los argentinos ya no llega cómodo a fin de mes, según un relevamiento

Un estudio reciente reveló que la mayoría de los argentinos percibe que su situación económica empeora, a pesar de que la inflación muestra señales de desaceleración.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
Actualidad

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año

Tras la baja de mayo, el índice mayorista volvió a subir, impulsado por alimentos, tabaco y energía. Milei celebró los datos como una señal de consolidación de la baja inflacionaria.
Nuestras recomendaciones