La Justicia ignora las denuncias por contaminación en Los Pocitos mientras avanza con otras causas ambientales

El Ministerio Público Fiscal continúa sin responder las denuncias por contaminación en el barrio Diagonal Norte. El silencio llama la atención al ser contrastado con la rápida acción en otras causas que involucran delitos ambientales, como la quema de cañaverales.

A más de un mes de realizar las presentaciones judiciales pertinentes, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán aún no respondió las denuncias por contaminación ambiental en el barrio Diagonal Norte, ubicado en Los Pocitos. Específicamente, existen dos pedidos sobre los que los organismos correspondientes no se expidieron, lo que constituye un incumplimiento de los plazos establecidos.

El primero corresponde a una solicitud de desarchivo y reactivación de la investigación presentada el 23 de julio en la Fiscalía Conclusional de Delitos Complejos. A la fecha, el funcionario a cargo de esta área, Carlos Gonzalo Rodríguez, aún no ha emitido respuesta alguna. Mientras que el Código Procesal Penal establece un plazo de tres días para que el fiscal se expida, Rodríguez lleva más de un mes sin responder.

La Justicia ignora las denuncias por contaminación en Los Pocitos mientras avanza con otras causas ambientales

La segunda presentación se trata de una nueva denuncia realizada el 13 de agosto ante la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, a cargo de Daniel Sosa Piñeiro. Al igual que en el primer caso, existe un plazo establecido legalmente para expedirse: diez días. Una vez más, el plazo fue incumplido.

"A este silencio lo tomamos como una negativa porque afecta los derechos de la víctima y de toda la sociedad al tratarse de un caso de contaminación ambiental. Por eso hemos presentado una oposición, acudiendo directamente al Juez de Garantía, Raúl Cardozo", precisó Patricio Char, abogado del caso.

En ese escrito, se señala a la falta de respuesta como una inacción que vulnera diversas normas: el derecho constitucional a un ambiente sano, consagrado en el artículo 41 de la Constitución Nacional; el principio precautorio ambiental que ordena actuar incluso ante la duda, detallado en la Ley 25.675; y la obligación del Ministerio Público de ejercer la acción penal y dirigir la investigación.

¿Doble vara ambiental?

Esta lentitud no afecta a todas las causas por igual. Mientras se guarda silencio alrededor de las denuncias por contaminación en Los Pocitos, el Ministerio Público Fiscal avanza con un ritmo frenético en otras causas que involucran delitos ambientales. En el mismo periodo en el que no emitió respuesta alguna a las presentaciones mencionadas, abrió más de 20 causas relacionadas con la quema de cañaverales y pastizales.

La Justicia ignora las denuncias por contaminación en Los Pocitos mientras avanza con otras causas ambientales

Estas últimas investigaciones tienen en su mira a distintos actores potencialmente relacionados con las quemas, desde minifundistas hasta grandes industriales. Según Mariana Rivadeneira, una de las fiscales involucradas, "la quema de caña y de pastizales se investiga como cualquier otro delito". Sin embargo, un interrogante envuelve el accionar fiscal: ¿por qué tanta rapidez en ciertos delitos ambientales y tanta lentitud en otros?

Enterate Noticias se contactó con el Ministerio Público Fiscal para obtener una respuesta a esta pregunta. Sin embargo, el organismo optó por no responder.

Casi 300 vecinos esperan una explicación

Las denuncias iniciadas por Mirta Abdala, vecina del barrio, afirman que el barrio Diagonal Norte fue contaminado con Bifelinos Policlorados (PCB), una sustancia tóxica y cancerígena que se utilizaba como aislante y refrigerante en transformadores eléctricos. Debido a su toxicidad, su uso fue prohibido por la Ley 25.670.

La Justicia ignora las denuncias por contaminación en Los Pocitos mientras avanza con otras causas ambientales

Las explosiones reiteradas de un transformador ubicado en el barrio son las mencionadas como las culpables de la contaminación. Según el Informe de Medio Ambiente N° 01334/2022, realizado por el Equipo de Investigaciones Fiscales (ECIF) antes de que se archive la causa en 2022, existen al menos 287 casos que presentan enfermedades relacionadas con esta sustancia. Se trata de personas con cáncer, problemas hepáticos, retraso madurativo, autismo y otras complicaciones de salud.

A pesar de la notoriedad que cobró el caso, de las pruebas pertinentes y de los testimonios recolectados, se mantiene un velo de silencio y ausencia alrededor de la causa. Casi 300 vecinos esperan una respuesta, hasta ahora negada por el Ministerio Público Fiscal y la Justicia de Tucumán.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio Público Fiscal
Caso Betty Argañaraz: la Justicia ratificó la libertad condicional de Susana Acosta
Actualidad

Caso Betty Argañaraz: la Justicia ratificó la libertad condicional de Susana Acosta

El Ministerio Público Fiscal había solicitado revocar el beneficio por un presunto incumplimiento. La jueza no dio lugar al pedido y autorizó el cambio de domicilio.
Juan Andrés Robles explicó la gravedad de los actos del hincha que causó destrozos en San Martín
Actualidad

Juan Andrés Robles explicó la gravedad de los actos del hincha que causó destrozos en San Martín

El representante legal de San Martín pasó por Enterate Play 90.5 y explicó la situación.
Nuestras recomendaciones