Otro revés judicial para el Gobierno: la Justicia frenó la privatización del Banco Nación

La medida fue impulsada por la Asociación Bancaria y representa un nuevo obstáculo para el Gobierno en su intento de privatizar el Banco Nación.

La Justicia ratificó la suspensión del decreto presidencial

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, resolvió extender por otros seis meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei buscaba modificar el estatus jurídico del Banco Nación (BNA) para convertirlo en una sociedad anónima.

La resolución judicial representa un nuevo golpe a los planes del Gobierno nacional en materia de privatizaciones. El magistrado consideró que "se mantienen las condiciones jurídicas y fácticas" que ya habían fundamentado la primera cautelar en marzo, cuando la Asociación Bancaria presentó la acción judicial.

Otro revés judicial para el Gobierno: la Justicia frenó la privatización del Banco Nación

El rol de la Asociación Bancaria

El litigio fue promovido por la Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, junto a trabajadores de la entidad financiera. El gremio argumentó que la transformación del Banco Nación sólo puede realizarse mediante una ley del Congreso, y no por decreto presidencial.

La postura sindical fue respaldada este jueves por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que ratificó la decisión de Ramos Padilla. Los jueces Carlos Alberto Vallefín y Roberto Lemos Arias sostuvieron que, por ser un ente autárquico, el Nación no está alcanzado por la Ley Bases y que cualquier modificación de su naturaleza jurídica requiere aval legislativo.

La estrategia del Gobierno y las críticas judiciales

En febrero, Milei firmó un decreto para avanzar con el cambio de estatus del BNA, una medida que ya había intentado impulsar en 2024 a través de la Ley de Bases, pero que debió excluir por presión de la oposición.

El Banco Nación defendió públicamente el proyecto al asegurar que la transformación en sociedad anónima permitiría "mejorar la transparencia y eficiencia" del organismo y potenciar el crédito privado, especialmente para PyMEs. Sin embargo, la Justicia remarcó que la delegación legislativa que habilita al Ejecutivo a "reducir el sobredimensionamiento estatal" no puede interpretarse como un permiso para cambiar la naturaleza jurídica de la entidad.

Un nuevo obstáculo para la agenda económica de Milei

Este fallo se suma a otros recientes reveses judiciales que complican la implementación de medidas económicas del Gobierno. Para la oposición y los gremios, la decisión ratifica que el Banco Nación seguirá siendo estatal, mientras que desde el oficialismo ya anticiparon que apelarán la medida ante la Corte Suprema.

La resolución refuerza la tensión entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en torno a las reformas estructurales que impulsa Javier Milei.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Asociación Bancaria
La Bancaria anunció la actualización salarial de agosto 2025
Actualidad

La Bancaria anunció la actualización salarial de agosto 2025

La Asociación Bancaria anunció los nuevos montos de sueldo inicial y participación en ganancias, que incluyen un aumento acumulado del 19,5% respecto a diciembre de 2024 y retroactivo a abonarse en septiembre.
Bancarios: así quedó el salario básico en septiembre de 2025
Actualidad

Bancarios: así quedó el salario básico en septiembre de 2025

El sueldo mínimo para los trabajadores bancarios superará el 1,8 millón de pesos. A este monto se le suman adicionales y beneficios que pueden incrementar notablemente el ingreso mensual.
Nuestras recomendaciones