La Justicia confirmó el juicio en ausencia a los acusados del atentado a la AMIA

La Cámara Federal ratificó que los exfuncionarios iraníes y miembros de Hezbollah serán juzgados pese a no presentarse, en un paso clave para buscar justicia por los 85 muertos del atentado de 1994.

La Cámara Federal confirma el juicio en ausencia

La Cámara Federal porteña resolvió este martes mantener el juicio en ausencia contra los diez exfuncionarios iraníes y miembros de Hezbollah acusados del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 y que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

Los jueces Mariano Llorens y Martín Irurzun rechazaron los planteos de inconstitucionalidad presentados por las defensas, destacando que la Ley 27.784, sancionada en marzo de este año, permite juzgar a los responsables que eluden sistemáticamente la Justicia. "La continuidad del proceso penal en ausencia del imputado se justifica en la necesidad imperiosa de evitar la impunidad", afirmó Llorens.

Acusados y detalles del proceso

El juicio en ausencia se aplica a Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, quienes nunca se presentaron ante la Justicia argentina.

La Sala I remarcó que esta normativa excepcional se aplica a delitos de extrema gravedad y subrayó la responsabilidad de Irán al impedir la prosecución normal de la causa. Además, aseguró que la ley no vulnera derechos fundamentales y permite avanzar en la investigación de crímenes graves contra la humanidad, incluso frente a la ausencia de los imputados.

Justicia para las víctimas: avanzar pese al paso del tiempo

El objetivo del juicio en ausencia es garantizar el derecho a la verdad y la justicia de las víctimas y sus familiares. Según Irurzun, "corresponderá concretar los actos de defensa pendientes, valorar todas las pruebas y considerar todas las hipótesis presentadas por las partes".

Llorens destacó que esta herramienta puede colocar finalmente "en el centro de la escena a los culpables del atentado terrorista más grave de nuestra historia", asegurando que el tiempo no impedirá esclarecer los hechos ni alcanzar justicia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Justicia
Procesaron a Ariel García Furfaro por el fentanilo contaminado: lo embargaron por un billón de pesos
Actualidad

Procesaron a Ariel García Furfaro por el fentanilo contaminado: lo embargaron por un billón de pesos

El dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A. fue acusado de adulterar sustancias medicinales que provocaron la muerte de 96 pacientes. Enfrenta penas de hasta 25 años y la justicia reveló fallas graves en la producción del opioide.
La Justicia Electoral excluye a Cristina Kirchner del padrón y no votará en octubre
Política

La Justicia Electoral excluye a Cristina Kirchner del padrón y no votará en octubre

La Cámara Nacional Electoral revocó la decisión de una jueza de Santa Cruz que la habilitaba a sufragar pese a su condena por corrupción en la causa Vialidad.
Nuestras recomendaciones