Juicio por YPF: entre rumores de hackeo ruso, se demora el veredicto de EEUU

La Corte de Apelaciones de EE.UU. define si levanta o mantiene la cautelar que protege al Estado argentino del embargo de acciones de YPF, en medio de rumores de un posible hackeo ruso a los tribunales estadounidenses.

La Corte de Apelaciones de Nueva York aún no define si continuará o levantará la medida cautelar que protege al Estado argentino del embargo de sus acciones en YPF. Mientras tanto, crecen las sospechas sobre un posible hackeo ruso a los tribunales estadounidenses justo antes de la cumbre entre Trump y Putin.

La espera por la decisión

Al cierre de esta edición, la Corte de Apelaciones no había informado si mantiene la cautelar que suspende el embargo de las acciones que el Estado argentino posee en YPF, que representan el 51% desde la expropiación en 2012. La definición podría conocerse en las próximas horas.


¿Hackeo ruso a tribunales de EE.UU.?

Un escándalo paralelo sacude el caso: el New York Times informó que se investiga a Rusia por posibles filtraciones y hackeos a los tribunales federales de Estados Unidos, específicamente en la plataforma Pacer, donde se publican en tiempo real documentos de juicios como el de YPF.

Estas sospechas no son nuevas: desde 2021 se detectan hackeos en este sistema. La filtración llega justo antes de la histórica reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, con la expectativa de avanzar en el fin de la guerra en Ucrania.

El ex subprocurador del Tesoro argentino, Sebastián Soler, explicó en redes sociales que, aunque los casos afectados son principalmente penales y no civiles -como el de YPF-, la situación es "muy preocupante". Además recordó cómo, durante la saga judicial con los fondos buitre, la filtración de información confidencial afectó a Argentina.


Tres caminos posibles para el juicio por YPF

  1. La Corte mantiene la cautelar: La orden de la jueza Loretta Preska de suspender el embargo se mantiene. En ese escenario, el próximo 27 de octubre se decidirá sobre la validez definitiva de la orden de entrega del 51% de acciones.

  2. La Corte levanta la cautelar: Argentina quedaría condenada a entregar las acciones. Sin embargo, apelará ante la Corte Suprema de Estados Unidos. El fondo Burford Capital, financiador de la demanda, ya adelantó que no liquidará esas acciones por "buena fe".

  3. Entrega de otros activos: Los jueces podrían ordenar que se entreguen otros bienes en garantía, medida que también será apelada por Argentina.


El origen del conflicto y la defensa argentina

La decisión de la jueza Preska data del 30 de junio, y responde a reiterados incumplimientos del Estado argentino desde fines de 2023 para constituir garantías en el juicio que obliga a pagar 16.100 millones de dólares más intereses acumulados a una tasa del 5,24% anual desde septiembre de 2023, lo que significa una pérdida de más de 2 millones de dólares diarios.

Argentina es defendida por el estudio Sullivan & Cromwell, cuyo titular, Robert Joseph Giuffra Jr., ex abogado de Trump, cobra 1.800 dólares por hora. Además de la apelación principal, el 27 de octubre la Corte decidirá si la orden inicial respeta las normas de inmunidad soberana de EE.UU., con el apoyo del Departamento de Justicia norteamericano, que se presentó como amigo del tribunal a favor de Argentina.


Burford Capital y las cifras detrás del caso

Burford Capital, fondo que financia las demandas de las sociedades Petersen Energía y Eton Park -relacionadas con la familia Eskenazi-, reveló en su último informe contable que las tenencias del caso YPF le generaron ingresos no realizados por 125 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, y casi 181 millones en el año.

Este fondo posee el 35% de la demanda de Petersen (valorada en 14.500 millones de dólares) y el 82% de Eton Park (valorada en 1.600 millones), y contabiliza esas participaciones en más de 1.600 millones de dólares.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
Juicio por YPF: EEUU falló a favor de Argentina y suspendió la entrega de acciones
Actualidad

Juicio por YPF: EEUU falló a favor de Argentina y suspendió la entrega de acciones

La Justicia de EEUU suspendió la orden que obligaba al país a ceder acciones de YPF y confirmó que no deberá presentar garantías durante la apelación.
Fallo por YPF: EEUU podría definir el embargo del 51% de las acciones
Actualidad

Fallo por YPF: EEUU podría definir el embargo del 51% de las acciones

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York comenzó a correr el plazo para comunicar su decisión sobre el embargo de acciones de YPF.
Nuestras recomendaciones