Juicio por los Cuadernos retoma con nuevo ritmo: dos audiencias por semana y foco en acelerar el proceso

El Tribunal Oral Federal 7 reanuda el debate de la causa Cuadernos este martes, con un esquema más dinámico y la continuidad de la lectura de la elevación a juicio. Son 86 los imputados, entre exfuncionarios y empresarios.

Después de las primeras semanas de debate, marcadas por críticas sobre la lentitud del proceso, el TOF7 reanudará el juicio por la causa Cuadernos este martes con un formato que prevé dos audiencias semanales: martes y jueves.

La novedad busca consolidar un ritmo más ágil, con la lectura del requerimiento de elevación a juicio, que se estima concluirá el 2 de diciembre. El cambio responde a la presión de la Cámara de Casación y del Consejo de la Magistratura, que reclamaron mayor celeridad, mejores salas y más recursos para audiencias presenciales, aunque el tribunal insiste en su autonomía y en que cualquier intervención externa podría afectar la independencia judicial.

Los imputados y los testimonios más destacados

Son 86 los imputados en esta causa, entre exfuncionarios, empresarios y colaboradores. Entre ellos figuran:

  • Exfuncionarios: Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Roberto Baratta, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

  • Empresarios: Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero, Armando Loson, Néstor Otero y Alberto Taselli.

  • Colaboradores: Oscar Centeno, autor de los cuadernos y testigo clave.

En las primeras audiencias, Claudio Uberti declaró que el día que murió Néstor Kirchner había "más de US$60 millones en el departamento de Juncal", mientras que Carlos Wagner explicó que la obra pública se utilizaba como método de recaudación para gastos políticos. Por su parte, Centeno describió el circuito de entrega de bolsos y afirmó que el dinero también llegaba a la Quinta de Olivos durante la gestión de Cristina Kirchner.

La semana pasada, además, el tribunal sobreseyó a Enrique Pescarmona tras un informe del Cuerpo Médico Forense que constató "incapacidad mental sobreveniente derivada de enfermedad neurodegenerativa progresiva".

Retos logísticos y virtualidad en Comodoro Py

El TOF7 continuará con un esquema mixto, combinando audiencias presenciales y virtuales. La Sala AMIA de Comodoro Py, que podría permitir la presencialidad total, aún se encuentra en refacciones y estará disponible recién el 10 de diciembre.

Los magistrados remarcaron que la virtualidad permitió iniciar el proceso sin demoras, pero cualquier transición a sesiones completamente presenciales requiere recursos adicionales y tiempo, por lo que ya presentaron nuevos pedidos formales a la Cámara de Casación y a la Corte Suprema.

El desafío para los próximos meses será mantener la velocidad del juicio sin comprometer la autonomía del tribunal, mientras se avanza en la lectura de los más de 540 hechos investigados y se escuchan los más de 600 testigos previstos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Causa Cuadernos
Causa Cuadernos: Clarens afirmó que entregaba dinero en el departamento de los Kirchner en Juncal
Actualidad

Causa Cuadernos: Clarens afirmó que entregaba dinero en el departamento de los Kirchner en Juncal

El financista arrepentido detalló ante el Tribunal Oral Federal 7 cómo funcionaba el circuito de recaudación y cuál era el rol del fallecido Daniel Muñoz. La jornada también incluyó la lectura de la declaración de Fabián Gutiérrez y nuevos tramos de la acusación fiscal.
Causa Cuadernos: sobreseyeron a Pescarmona por Alzheimer y crece la tensión política
Actualidad

Causa Cuadernos: sobreseyeron a Pescarmona por Alzheimer y crece la tensión política

El Tribunal Oral Federal 7 apartó al empresario Enrique Pescarmona por incapacidad sobreviniente. Mientras avanza la lectura de los descargos, Cristina Fernández de Kirchner volvió a poner en duda la validez de la causa y calificó los cuadernos como "truchos".
Nuestras recomendaciones