Juicio político a la jueza Julieta Makintach por el caso Maradona: suspendida y sin salario completo
El jury bonaerense aceptó las acusaciones contra la magistrada, que queda apartada de su cargo y con una reducción del 40% en su sueldo. El proceso definirá si es destituida definitivamente.
El jurado de enjuiciamiento de la Provincia de Buenos Aires aceptó este martes las acusaciones contra la jueza Julieta Makintach y dio inicio formal al juicio político en su contra. Desde este momento, la magistrada queda suspendida en sus funciones y con una quita del 40% de su salario, que hasta ahora seguía percibiendo.
Con la admisibilidad de las denuncias, la renuncia presentada por Makintach ya no podrá ser aceptada por el gobernador Axel Kicillof, quien la mantenía sin resolución en su despacho. La decisión se tomó en una audiencia celebrada en el Salón Dorado del Senado bonaerense, en La Plata.
Rechazo a los planteos de la defensa
Antes del inicio de la audiencia, la jueza intentó frenar la citación a través de distintas presentaciones hechas por su abogado, Darío Saldaño. Entre ellas, pidió la recusación de la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, cuestionó la integración del jury tras la renuncia de una senadora suplente y exigió que también se investigue a sus ex colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso.
Todos los planteos fueron rechazados al comienzo de la jornada y el jury avanzó con la aceptación de las denuncias.
Las acusaciones en su contra
Cinco de los ocho denunciantes originales ratificaron sus presentaciones contra Makintach, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona que terminó siendo declarado nulo. El motivo: la vinculación de la jueza con el documental "Justicia Divina".
Entre los denunciantes se encuentran el procurador bonaerense Julio Conte Grand, el Colegio de Abogados de San Isidro, legisladores provinciales, la Comisión Bicameral y Julio Coria, ex custodio de Maradona condenado por falso testimonio.
El descargo de Makintach
En su defensa, la magistrada rechazó las acusaciones y negó haber participado en una filmación prohibida. Alegó que las grabaciones fueron conocidas y autorizadas por todos los integrantes del tribunal y se limitaron al primer día del juicio. También negó haber intervenido en la producción de un documental, asegurando que la entrevista que brindó fue anterior al inicio del debate y realizada fuera de su horario laboral.
Makintach sostuvo que no hubo guiones en el juicio, rechazó las acusaciones de mal desempeño, abuso de autoridad o malversación y remarcó que todas las decisiones se adoptaron de forma colegiada, por lo que no corresponde responsabilizarla en soledad.
Un caso atravesado por denuncias penales y mediáticas
La jueza es investigada además en una causa penal que llevan fiscales de San Isidro, quienes indagan sobre sus vínculos con los responsables del documental. En paralelo, Dalma y Gianinna Maradona iniciaron acciones judiciales contra los productores José Arnal (La Doble S.A.), Juan D'Emilio y María Lía Vidal, señalados como responsables de filmar durante las audiencias sin autorización.
El jury ahora deberá definir si Makintach es destituida de manera definitiva, en medio de un proceso cargado de presión política, judicial y mediática.