Jubilación sin retiro: uno de cada seis adultos mayores sigue trabajando en Argentina

Según el INDEC, el 17% de los jubilados continúa en actividad laboral por necesidad económica, desigualdad de género o elección personal, mientras expertos alertan sobre la crisis del sistema previsional.

En Argentina, jubilarse no siempre significa retirarse. Según el último informe del INDEC, el 17,1% de los adultos mayores mantiene una actividad laboral. La mayor participación se observa entre los 60 y 74 años, mientras que a partir de los 75 años la actividad se reduce drásticamente.

El fenómeno tiene múltiples causas. Por un lado, la urgencia económica: uno de cada diez adultos mayores no cuenta con cobertura previsional y muchos jubilados perciben haberes insuficientes para cubrir sus necesidades. A esto se suma la brecha de género, ya que las mujeres cobran en promedio un 27% menos que los hombres.

Jubilación sin retiro: uno de cada seis adultos mayores sigue trabajando en Argentina

Necesidad versus elección: la doble cara de trabajar en la vejez

No todos los adultos mayores trabajan por necesidad. Algunos lo hacen por placer o identidad profesional: docentes que siguen enseñando, profesionales que mantienen su práctica o emprendedores que continúan con sus proyectos. Según especialistas del Centro de Cuidado Hirsch, "la continuidad laboral puede ser positiva cuando es elección, estimulando la mente, los vínculos sociales y el sentido de utilidad. Cuando es obligación, genera desgaste y angustia".

El contraste se refleja en los datos: en hogares más pobres, se trabaja por necesidad; en hogares más ricos, por elección profesional. Historias como las de Ángela (69 años, docente), que continúa dando clases particulares porque disfruta enseñar, o Héctor (73 años, exempleado de comercio), que trabaja en un estacionamiento por necesidad, ejemplifican esta tensión.

Un sistema previsional en crisis

El sociólogo Manuel Zunino interpreta que el fenómeno refleja un sistema previsional debilitado y desigualdades sociales persistentes. "Trabajar en la vejez debería ser una opción, no una obligación", señala, mientras que el exministro Marcelo Villegas advierte que el sistema de reparto no se adapta a la mayor longevidad de la población y requiere reformas profundas en los frentes impositivo, laboral y jubilatorio.

Las moratorias previsionales permiten acceder a una jubilación mínima, pero muchas veces obligan a seguir trabajando. Esto no es exclusivo de Argentina: países como Chile, Perú y México muestran tasas similares de adultos mayores en actividad laboral.

Envejecer con sentido: un desafío colectivo

Especialistas destacan la necesidad de ofrecer alternativas culturales y comunitarias que no dependan solo del trabajo. La jubilación sin retiro es un reflejo de la crisis económica, las desigualdades y la precarización laboral. El desafío es garantizar que jubilarse signifique descansar y que quienes quieran seguir activos lo hagan por elección, no por obligación.

Las historias de Ángela, Héctor y Norma muestran que envejecer trabajando no es lo mismo para todos: para algunos, es oportunidad; para otros, condena. La sociedad enfrenta el reto de recuperar el derecho al descanso y la dignidad en la vejez.

Jubilación sin retiro: uno de cada seis adultos mayores sigue trabajando en Argentina
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Jubilados
Un jubilado necesita $1.500.000 para cubrir la canasta básica según un estudio
Actualidad

Un jubilado necesita $1.500.000 para cubrir la canasta básica según un estudio

Un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad revela que los gastos de jubilados se concentran en alimentos y medicamentos, muy por encima de los haberes mínimos.
Se oficializó el bono para jubilados de octubre: la cifra se mantiene congelada desde 2024
Actualidad

Se oficializó el bono para jubilados de octubre: la cifra se mantiene congelada desde 2024

El Gobierno oficializó el pago del Bono Extraordinario Previsional para jubilados y beneficiarios de ANSES que cobran la mínima, manteniendo el mismo monto desde 2024.
Nuestras recomendaciones