Casi el 40% de los jóvenes de 25 a 35 años aún vive con sus padres por no poder acceder a una vivienda
Más de 2,2 millones de jóvenes no logran independizarse por la dificultad de acceder a una vivienda.
En 2024, unos 2.265.000 jóvenes de entre 25 y 35 años siguen viviendo con sus padres o abuelos, según un informe de Tejido Urbano. Esto representa al 36,7% del total del grupo etario, una cifra elevada pese a ser la más baja desde 2016.
Aunque la proporción bajó 2 puntos respecto de 2023, sigue estando por encima del promedio del período 2016-2023, que era del 35,5%. El pico máximo se registró en 2021, con un preocupante 41%.
Por qué hay más jóvenes en casa: el impacto del alquiler
Una de las razones que explican la leve mejora es la derogación de la ley de alquileres, lo que generó más oferta y condiciones más flexibles en el mercado. Esto facilitó que más jóvenes pudieran alquilar su propia vivienda.
El 62% de los jóvenes que no se han independizado viven en CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En cambio, provincias como Tucumán y Salta están sobrerrepresentadas: concentran el 9,7% de los jóvenes no emancipados, pese a reunir solo el 6% del grupo etario.
Pese a la baja interanual, el nivel de jóvenes que aún no han logrado independizarse continúa siendo alto. El acceso a la vivienda, tanto en alquiler como propia, sigue siendo un reto clave para revertir este fenómeno de manera sostenida.