El multimillonario José Frías Silva desmereció la baja de retenciones: "No alcanza"
Mientras miles de productores celebran el alivio fiscal, el megamillonario agroexportador minimizó el impacto y volvió a exigir beneficios para su sector.
La reciente decisión del gobierno nacional de reducir las retenciones a las exportaciones agropecuarias llegó como un soplo de aire fresco para los productores del norte argentino. En Tucumán, el anuncio coincide con la etapa final de la cosecha de maíz, lo que permite una mejora inmediata en los precios percibidos: se estima una suba teórica cercana al 20 por ciento.
La soja baja del 33 por ciento al 26 y el maíz del 12 al 9 por ciento, lo que no solo alivia la carga tributaria, sino que devuelve cierta competitividad a un sector golpeado por años de presión fiscal, altos costos logísticos y desafíos climáticos.
El reclamo de Frías Silva: ¿representa al campo o a sí mismo?
A pesar del alivio fiscal, algunos referentes del agro salieron a marcar distancia. Uno de ellos fue José Frías Silva (h), presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, quien afirmó que la medida es positiva, pero no suficiente. Su postura llama la atención, no solo por el momento político, sino porque proviene de un empresario con fuertes beneficios gracias al nuevo esquema.
Frías Silva, conocido por su vasto patrimonio y envuelto en disputas familiares por tierras y manejos financieros, aparece hoy como vocero de un reclamo que, para muchos, responde más a intereses propios que a una defensa genuina del productor promedio.
Beneficio real para muchos, aunque no soluciona todo
Técnicos de la Estación Experimental Obispo Colombres respaldaron la medida y confirmaron que, en el contexto actual, muchos productores de soja y maíz -especialmente en campos alquilados o de rendimiento medio- podrán recuperar rentabilidad.
Claro está que una sola decisión no soluciona la compleja situación del agro, pero ignorar el impacto de esta rebaja impositiva parece, como mínimo, una postura mezquina. Más aún cuando la crítica proviene de grandes empresarios que concentran tierras, recursos y ahora también los beneficios de esta política.