Jorge Berreta, tras la reunión en el Concejo: "Fue fructífera, pero no llegamos a un acuerdo"
El vicepresidente de AETAT confirmó que continuará el paro de colectivos en San Miguel de Tucumán. Aseguró que el encuentro con las autoridades municipales tuvo avances, aunque las diferencias económicas siguen sin resolverse. VIDEO.
El conflicto del transporte urbano en San Miguel de Tucumán continúa sin solución. Tras una extensa reunión en Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), confirmó que no se alcanzó un acuerdo con la Municipalidad capitalina y que este viernes no habrá servicio de colectivos.
"Tuvimos una reunión fructífera, aunque no llegamos a un acuerdo", declaró Berreta al término del encuentro. Según explicó, las diferencias se mantienen en torno a la ecuación económica del sistema, que los empresarios consideran insostenible por los costos operativos y la falta de financiamiento adecuado.
La Municipalidad capitalina había ofrecido un adelanto del pago correspondiente a los atributos sociales de la tarjeta SUBE y la reliquidación del boleto gratuito estudiantil (Subem) al 100%, pero AETAT rechazó la propuesta. Desde el gremio de la UTA, en tanto, ratificaron que el paro continuará durante toda la jornada y podría extenderse hasta el lunes.
Los motivos del conflicto
Desde AETAT argumentan que la Municipalidad no garantiza la sustentabilidad del sistema. Las empresas acumulan deudas millonarias y advierten que están "al borde de la quiebra". Además, reclaman la falta de controles sobre el transporte ilegal -como Uber Moto- y aseguran que los subsidios nacionales y provinciales son insuficientes para cubrir los costos operativos.
Por su parte, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán insiste en que el servicio que prestan las empresas es deficiente y que la prioridad es asegurar que los fondos públicos se destinen a mejorar la calidad del transporte para los usuarios.
Qué dijo Jorge Berreta
El vicepresidente de AETAT explicó que los empresarios no buscan un aumento del boleto, sino "una nueva forma de financiamiento que garantice ingresos para cubrir los gastos de explotación". En ese sentido, reiteró el pedido de implementar un sistema de pago por kilómetro recorrido, modelo que -según los empresarios- permitiría equilibrar los costos reales del servicio.
"Estamos abiertos al diálogo, pero necesitamos soluciones concretas. No se trata solo de subsidios, sino de una estructura que permita sostener el sistema", subrayó Berreta, quien adelantó que las conversaciones continuarán en el Concejo Deliberante, donde se convocó a una nueva mesa de diálogo con la presencia de funcionarios municipales y concejales.
Perspectivas: ¿cuándo podría volver el servicio?
Por ahora, el paro de colectivos seguirá vigente y solo la Línea 8 continuará circulando, ya que no aplicó suspensiones a su personal. La UTA advirtió que si no hay avances en las negociaciones durante el fin de semana, las medidas podrían profundizarse desde el lunes.
Mientras tanto, miles de vecinos de San Miguel de Tucumán continúan sin transporte urbano, en una crisis que parece lejos de resolverse.