Inversión educativa en caída: 19 provincias gastan menos que hace diez años
El financiamiento de la educación retrocedió en la última década en 80% de las provincias, con salarios docentes perdiendo frente a la inflación, según un informe de Argentinos por la Educación e IERAL.
Durante la última década, la inversión educativa provincial registró una marcada caída, y en 19 de las 24 provincias el gasto en 2024 fue inferior al de 2014. Los salarios docentes, principal componente de la inversión, siguen perdiendo frente a la inflación, lo que impacta en la motivación del personal y la atracción de nuevos talentos.
El informe "Financiamiento provincial: análisis del presente en perspectiva de la última década", elaborado por Argentinos por la Educación (AxE) e IERAL de la Fundación Mediterránea, revela que la educación perdió peso relativo frente a otras áreas del gasto público, y que en 21 provincias el gasto educativo cayó respecto de 2023.
Según los analistas, la crisis económica, la inflación sostenida, la caída del PBI per cápita y el estancamiento del empleo formal limitaron la capacidad de las provincias para sostener la inversión educativa. Martín Nistal, de AxE, advirtió que la reducción de salarios docentes afecta no solo al presente, sino también a la calidad de futuros profesionales del sector.
Osvaldo Giordano, del IERAL, señaló que la caída en la inversión profundiza el deterioro del sistema educativo y podría impactar negativamente en los aprendizajes de los alumnos, aumentando las brechas con respecto a países vecinos y desarrollados.
El relevamiento destacó también que en Chaco, Neuquén y Santiago del Estero hubo incrementos reales en el presupuesto, aunque los salarios descendieron, debido a la eliminación del FONID, fondo que complementaba las remuneraciones docentes. Los especialistas señalan que la recomposición de la inversión dependerá de un ordenamiento fiscal provincial y de mejoras en la gestión educativa.
Cómo fue el gasto educativo por región
-
Región Pampeana (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe): todas las provincias gastaron menos en 2024 respecto a 2023 y mantienen niveles inferiores a 2014.
-
Patagonia (Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego): caída generalizada, salvo Neuquén, que mantuvo niveles superiores a 2014.
-
Noroeste (NOA) (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán): baja general, con excepciones en Santiago del Estero y Salta.
-
Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis): descenso en todas, aunque San Luis mantuvo un crecimiento sostenido durante la década.
-
Noreste (NEA) (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones): solo Chaco mostró aumento en 2024; el resto registró caída respecto a 2023.
Los especialistas coinciden en que recuperar la inversión educativa será un proceso lento y complejo, pero destacan la necesidad de mejorar la gestión de recursos para reducir las brechas de aprendizaje y garantizar la calidad del sistema educativo.