La inversión en educación cayó en 19 provincias durante la última década

Un informe revela que el gasto educativo provincial se redujo en el 80% del país. Los salarios docentes también perdieron frente a la inflación.

Durante los últimos diez años, la educación perdió prioridad dentro del gasto público provincial. Según el informe "Financiamiento provincial: análisis del presente en perspectiva de la última década", elaborado por Argentinos por la Educación (AxE) y el IERAL de la Fundación Mediterránea, 19 de las 24 provincias registraron en 2024 un gasto educativo real menor al de 2014.

Las provincias financian en promedio el 75% del presupuesto educativo, mientras que el resto depende de fondos nacionales. Sin embargo, la crisis económica, la inflación, el estancamiento del empleo y la caída del PBI per cápita limitaron la capacidad de inversión.

Además, 21 jurisdicciones redujeron su gasto en educación entre 2023 y 2024, en un contexto de ajuste fiscal y pérdida del poder adquisitivo docente.

Qué explican los especialistas

El analista de datos de AxE, Martín Nistal, explicó que "la inestabilidad económica afectó de lleno los presupuestos, y la educación fue una de las más golpeadas". Agregó que los salarios docentes, principal componente del gasto educativo, "fueron los primeros en resentirse", lo que "impacta en la motivación y en la atracción de nuevos profesionales".

Por su parte, Osvaldo Giordano, presidente del IERAL, advirtió que "la caída en la inversión profundiza el deterioro del sistema educativo y agranda la brecha con otros países". Planteó además que "recomponer la inversión dependerá del ordenamiento de las finanzas públicas provinciales, un proceso que llevará tiempo".

El informe también resalta que la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) en 2024 agravó la situación salarial. "Fue un recorte brusco y difícil de absorber por las provincias", señaló Nistal.

Las regiones más afectadas

El relevamiento detalla que la región pampeana (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) sufrió una caída sostenida desde 2018, mientras que en la Patagonia, solo Neuquén mantuvo un nivel de gasto superior al de 2014.

La inversión en educación cayó en 19 provincias durante la última década

En el NOA, la mayoría de las provincias -entre ellas Tucumán y Jujuy- mostraron una fuerte baja, salvo Santiago del Estero, que logró sostener los niveles de inversión. En Cuyo, las tres jurisdicciones redujeron su gasto, y en el NEA, únicamente Chaco registró un crecimiento real durante el último quinquenio.

La inversión en educación cayó en 19 provincias durante la última década
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
En 21 meses de gestión, Milei dejó casi 20 mil empresas y 276 mil empleos menos
Actualidad

En 21 meses de gestión, Milei dejó casi 20 mil empresas y 276 mil empleos menos

Un informe del CEPA revela que desde la asunción del presidente libertario se perdieron 276.624 puestos de trabajo y 19.164 empresas, con cierres diarios de casi 30 compañías y fuerte impacto en sectores clave como construcción e industria.
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia para los contribuyentes
Actualidad

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia para los contribuyentes

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia modificaciones importantes en IVA, facturación y retenciones: se vuelve obligatorio el IVA Simple, desaparece la factura M y ARBA digitaliza comprobantes.
Nuestras recomendaciones