¿Un mini Chernobyl en Los Pocitos? El ERSEPT habló del incidente eléctrico que alarma a Los Pocitos

El interventor del ERSEPT, José Ricardo Ascárate, habló con Roque Galeano, en el programa Enterate Ahora. VIDEO.

Los vecinos del barrio Los Pocitos, en el Gran San Miguel de Tucumán, llevan años denunciando enfermedades que vinculan con la exposición a PCB (bifenilos policlorados), sustancias altamente tóxicas que aún estarían presentes en transformadores eléctricos de la zona.

En este contexto, Enterate Ahora entrevistó a José Ricardo Ascárate, interventor del ERSEPT (Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán), quien respondió en vivo a los reclamos, en una charla intensa con el periodista Roque Galeano.

¿Qué son los PCB y por qué generan alarma?

Para entender la magnitud del problema, el programa convocó a un experto en toxicología ambiental e industrial. El forense Carlos Cardini fue tajante: "Lo que pasó en Los Pocitos no es un simple accidente. Es un evento que, si no se aborda con responsabilidad, puede dejar secuelas por generaciones", advirtió.

Cardini explicó que los PCB son compuestos químicos usados durante décadas en sistemas eléctricos por su estabilidad térmica. Esa misma propiedad los vuelve persistentes: no se degradan fácilmente y se acumulan en el ambiente y en los organismos.

"Son cancerígenos, alteran el ADN, afectan el sistema hormonal, inmunológico y reproductivo. Están prohibidos, pero siguen apareciendo", señaló.

La palabra del ERSEPT: ¿hay o no hay PCB?

Consultado por los reclamos de la vecina Mirta Abdala, quien afirma estar contaminada por PCB según estudios de la UBA realizados en 2012 y 2022, Ascárate fue categórico: "Desde 2008, en Tucumán no ingresa ni una gota de refrigerante que no haya sido analizada. Tenemos pruebas de laboratorio de la Universidad Nacional de Tucumán y del área de Medio Ambiente de la provincia que certifican que los transformadores están libres de PCB".

El funcionario aseguró que Tucumán fue la primera provincia declarada libre de PCB, y que todos los transformadores fueron reemplazados o descontaminados entre 2001 y 2008. Sin embargo, aceptó que casos como el de Mirta deben ser revisados.

Yo no tengo problema en ir con ustedes a la casa de Mirta y ver todo lo que tiene. Si hay una situación que compromete la salud, vamos a actuar, sostuvo Ascárate.

Una entrevista tensa pero reveladora

Durante el cruce con Roque Galeano, Ascárate reconoció que el barrio tiene una estación transformadora de alta tensión de TransNoa, que efectivamente fue foco de contaminación por PCB hasta que se implementaron acciones para su saneamiento.

Galeano insistió con las pruebas presentadas por vecinos, pericias médicas y estudios del Ministerio Público Fiscal que indican un alto porcentaje de enfermedades compatibles con contaminación por PCB.

"Estamos hablando de personas con cáncer, chicos con leucemia, familias enteras afectadas. Esto no puede quedar en la nada", enfatizó el conductor.

Multas millonarias y promesa de mayor control

Ante la consulta sobre sanciones a las empresas responsables de los transformadores, Ascárate informó que en 2023 se aplicaron $1.400 millones en multas, y en el primer semestre de 2024 ya suman $870 millones. "Las sanciones se traducen en devoluciones en la factura de luz", afirmó.

El interventor adelantó que están trabajando en la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que permitirá mayores exigencias de control técnico en el nuevo contrato de concesión.

El reclamo de fondo: salud y justicia

Más allá de lo técnico, la discusión expuso la ausencia de un seguimiento integral a los casos denunciados por los vecinos. Cardini fue claro: "Una explosión con PCB es como un mini Chernobyl. Si no hay un monitoreo serio del ambiente y la salud de las personas, el daño se amplifica con el tiempo".

Un final abierto

La entrevista cerró con un compromiso: revisar el caso de Mirta Abdala, evaluar nuevamente los antecedentes y, si hay fundamentos, avanzar con medidas concretas. "Queremos cuidar a los usuarios", dijo Ascárate.

El caso de Los Pocitos sigue abierto. La comunidad pide respuestas, y la salud no puede esperar.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caso intoxicación Los Pocitos
Se suman voces y denuncias contra EDET y TRANSNOA: "Nos están matando"
Actualidad

Se suman voces y denuncias contra EDET y TRANSNOA: "Nos están matando"

En el barrio Los Pocitos, en San Miguel de Tucumán, vecinos denuncian graves problemas de salud asociados a la presencia de transformadores de la empresa Trasnoa, que liberan contaminantes como PCB al aire. Los testimonios revelan el impacto directo en adultos y niños que viven a pocas cuadras de los equipos eléctricos.
"Es un mercenario", la dura crítica de una vecina de Los Pocitos a Ricardo Ascárate
Actualidad

"Es un mercenario", la dura crítica de una vecina de Los Pocitos a Ricardo Ascárate

Mirta Abdala, afectada por PCB en su barrio, acusa al interventor del ente regulador de no asumir responsabilidades y critica la falta de acción de las instituciones públicas.
Nuestras recomendaciones