INTI DESDE ADENTRO: Cómo funciona el organismo atacado por Milei

Tras el rechazo de Diputados a la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el equipo de Enterate Play recorrió las oficinas de Tucumán.

La Cámara de Diputados rechazó los decretos delegados que eliminan la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, los cambios sobre el INTA y el INTI, así como las reformas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales. En esa línea, el equipo de Enterate Play visitó la sede del Instituto en Tucumán. 

"Nuestra función es ser el brazo técnico para asistir tecnológicamente a todas las industrias", detalló Sofia Jaimovich, delegada del organismo en Tucumán. 

EL TRABAJO DEL INTI EN TUCUMÁN

Desde el laboratorio de Tucumán, el cual fue renovado hace un año, los científicos detallaron cuáles son las tareas del organismo.

Quizás nunca lo viste en acción, pero el INTI está más presente de lo que imaginás. Este organismo nacional cumple un rol clave en el desarrollo industrial del país, brindando asistencia tecnológica, certificaciones y soluciones concretas a miles de empresas.

Su sede en Tucumán, por ejemplo, es un laboratorio moderno que se enfoca en la mejora y análisis de biocombustibles sólidos, aprovechando residuos agroindustriales para generar energía renovable. En este espacio, un equipo interdisciplinario trabaja todos los días para agregar valor, reducir costos energéticos y potenciar la economía circular.

Biocombustibles: cuando el residuo se convierte en energía

En el laboratorio de biocombustibles del INTI se analiza la calidad de materiales como cáscaras de maní, residuos de la industria olivícola o restos del arroz. ¿El objetivo? Convertir esos desechos en una fuente energética válida, eficiente y exportable.

El proceso incluye estudios complejos como análisis cromatográficos, poder calorífico y calibraciones de precisión, todos bajo normativas internacionales. Así, los productos pueden ser certificados para entrar en mercados más exigentes, mejorando su valor económico y posicionando a Argentina como exportador de energía alternativa.

Radares, multas y el rol invisible del INTI en tu día a día

Además de su trabajo con industrias, el INTI tiene otra función esencial: es el responsable de la metrología legal en Argentina. Esto significa que se encarga de verificar y homologar todos los instrumentos de medición que usamos a diario, incluyendo los radares de velocidad.

Si alguna vez te llegó una multa, debés saber que el radar que la emitió debe estar aprobado por el INTI. Si no lo está -o su homologación está vencida-, esa infracción podría no tener validez legal. Un detalle no menor en la vida cotidiana de cualquier ciudadano.

Ciencia, tecnología y futuro: el INTI como motor de desarrollo

Más allá del trabajo técnico, el INTI es un espacio donde se piensa a futuro. Cada análisis, cada calibración y cada proyecto de asistencia técnica busca un objetivo común: lograr una industria nacional más competitiva, eficiente y sustentable.

En un contexto de crisis económica, este tipo de apoyo resulta vital para que las pymes puedan crecer, innovar y mantenerse en pie. Además, permite que profesionales argentinos formados en ciencia y tecnología encuentren un lugar donde aportar su conocimiento sin tener que emigrar.

Aunque no lo veas, el trabajo del INTI está en muchas cosas que usás o consumís todos los días. Desde garantizar la calidad de los combustibles alternativos hasta asegurar que una multa esté bien emitida, este organismo es un engranaje fundamental del sistema productivo argentino. Apostar por su continuidad y fortalecimiento no es un gasto, es una inversión en soberanía tecnológica y desarrollo industrial.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones