Suba de tasas de interés: el desafío económico que complica al gobierno de Milei

La Fundación Mediterránea alertó que la escalada de tasas puede frenar la actividad económica y afectar la deuda pública si no se estabilizan las expectativas monetarias y cambiarias.

Tasas en alza: un riesgo para la economía argentina

La reciente suba de las tasas de interés fue calificada como una "pésima noticia" por la Fundación Mediterránea, que advierte sobre el impacto negativo en la actividad económica y el cumplimiento de los créditos. El informe, elaborado por el economista Jorge Vasconcelos, resalta que la presión sobre la deuda pública doméstica es significativa: entre agosto y octubre, los vencimientos a refinanciar equivalen al 8,7 % del PIB.

El organismo enfatiza que, para contener los efectos de esta escalada, es clave que las medidas monetario-cambiarias y las negociaciones políticas reconstruyan un marco de estabilidad, donde las bandas cambiarias anclen expectativas de manera efectiva.

Diferencias clave entre marzo y agosto

A diferencia de marzo, cuando las reservas líquidas del Banco Central estaban cerca de cero, actualmente rondan los 15.000 millones de dólares. A esto se suman 14.000 millones de dólares provenientes de desembolsos del FMI. Sin embargo, la diferencia más relevante radica en el contexto político y económico: la cercanía de las elecciones legislativas y el agotamiento del impulso pos-recesión jerarquizan la necesidad de crecimiento sostenido y reformas estructurales.

El informe subraya que la política monetaria debe recuperar su rol de regulador diario de liquidez, incluso respetando tasas de mercado, para comenzar a cumplir con las reservas netas pactadas con el FMI y reducir la presión sobre los costos financieros.

Credibilidad y sintonía fina: claves para estabilizar el mercado

El esquema de bandas cambiarias busca evitar que el mercado pulsee contra el Banco Central. Según la Fundación Mediterránea, cualquier interferencia gubernamental genera dudas, encarece las tasas y amplifica el costo recesivo de la política monetaria.

El desafío para el gobierno de Javier Milei consiste en restablecer la credibilidad y consistencia de las bandas cambiarias, asegurando que las expectativas se anclen y que la economía pueda sostener la inversión y el financiamiento de la deuda pública sin impactos negativos desmedidos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de tasas de interés
Dólar, tasa o inflación: cuál ganará la carrera en febrero ante la baja del "crawling peg"
En tendencia

Dólar, tasa o inflación: cuál ganará la carrera en febrero ante la baja del "crawling peg"

El Banco Central ha convalidado una baja en la tasa de interés de referencia al 29% TNA. Cómo impactará en la economía.
Plazo Fijo: ¿Cuánto ofrecen ahora los bancos tras la reducción de tasas del Banco Central?
Actualidad

Plazo Fijo: ¿Cuánto ofrecen ahora los bancos tras la reducción de tasas del Banco Central?

El Banco Central redujo la tasa de referencia al 29%, lo que afectó las tasas de los plazos fijos en los principales bancos del país. Descubrí cuánto pagarían hoy por tu depósito a 30 días.
Nuestras recomendaciones