En 21 meses de gestión, Milei dejó casi 20 mil empresas y 276 mil empleos menos

Un informe del CEPA revela que desde la asunción del presidente libertario se perdieron 276.624 puestos de trabajo y 19.164 empresas, con cierres diarios de casi 30 compañías y fuerte impacto en sectores clave como construcción e industria.

Sectores más afectados

El mayor impacto se observó en "Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria", que perdió 86.982 puestos, seguido por Construcción (-76.292), Servicios de transporte y almacenamiento (-59.838) e Industria manufacturera (-55.941). En términos relativos, Construcción registró la caída más fuerte: un 16%, mientras que transporte y almacenamiento retrocedió 11,2% y los servicios artísticos y culturales un 7,1%.

Pérdida de empresas y concentración en las grandes

Durante los primeros 21 meses de gestión, el número de empleadores con trabajadores registrados bajó de 512.357 a 493.193, lo que representa 19.164 empresas menos, es decir, casi 30 cierres diarios. Los sectores más afectados fueron transporte y almacenamiento (-4.685 empleadores), comercio al por mayor y menor (-3.510), servicios inmobiliarios (-2.952), servicios profesionales (-2.053), industria manufacturera (-1.974) y construcción (-1.790).

Aunque las empresas pequeñas (hasta 500 trabajadores) concentran el 99,63% de los cierres (19.094 empresas), la pérdida de empleo registrado fue mayor en las grandes compañías (más de 500 trabajadores), que representan el 68,15% del total de puestos perdidos, equivalentes a 188.525 trabajadores. Las firmas con menos de 500 empleados perdieron 88.099 puestos.

En términos porcentuales, las grandes empresas redujeron su personal en un 3,94%, mientras que las pequeñas disminuyeron un 1,74%. El CEPA destacó que estos datos reflejan un "marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia para los contribuyentes
Actualidad

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia para los contribuyentes

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia modificaciones importantes en IVA, facturación y retenciones: se vuelve obligatorio el IVA Simple, desaparece la factura M y ARBA digitaliza comprobantes.
El uso de billetes sigue en caída libre: solo representa el 6% de la economía y gana terreno el QR
Actualidad

El uso de billetes sigue en caída libre: solo representa el 6% de la economía y gana terreno el QR

Milei rechazó la propuesta de Álvarez Agis. Radiografía del boom de pagos digitales. Seguirá el impuesto al cheque.
Nuestras recomendaciones