La inflación de septiembre podría superar el 2% por la tensión cambiaria, según analistas

Las consultoras privadas estiman que el índice de precios del mes cerrará por encima del dato de agosto. El INDEC publicará la cifra oficial el martes 14 de octubre.

A pocos días del cierre del mes, las estimaciones privadas anticipan que la inflación de septiembre superará el 2%, impulsada por la tensión cambiaria y la incertidumbre política en el contexto electoral. Aunque el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central proyectaba una suba del 1,8%, las nuevas mediciones de distintas consultoras indican que el dato podría ser mayor.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el índice oficial el martes 14 de octubre. Sin embargo, la mayoría de los relevamientos privados ya anticipan un repunte en los precios al consumidor, en un escenario marcado por la volatilidad del dólar y la intervención del Banco Central en el mercado cambiario.

Durante septiembre, la antesala de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires generó incertidumbre en los mercados, lo que derivó en una mayor presión sobre el tipo de cambio. 

La derrota electoral de La Libertad Avanza en ese distrito aceleró la suba del dólar oficial, que superó el techo de la banda cambiaria, obligando al BCRA a vender reservas para sostener la cotización.

Al mismo tiempo, el Gobierno intentó calmar los mercados con una visita a Estados Unidos en busca de respaldo financiero. Si bien logró contener parcialmente la presión, los analistas advierten que el impacto inflacionario ya estaba en marcha, especialmente en los precios de los alimentos.

Según un informe de la consultora LCG, la inflación punta a punta ya superó el 2%, con alimentos y bebidas como principales responsables de la suba. "Frutas explica una cuarta parte de la inflación mensual, mientras que Panificados y Carnes representan el 50% del total", detallaron.

Por su parte, la consultora Analytica relevó una variación semanal de 1,3% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires durante la última semana de septiembre. En su análisis, el promedio de cuatro semanas arroja un alza de 2% en ese rubro. "Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,1%", señalaron.

Inveq también registró un incremento de 1,3% en la cuarta semana del mes y estimó que el promedio móvil de cuatro semanas alcanza un 2,1% en el índice general.

En tanto, la consultora EcoGo fue más allá y proyectó un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,4% para septiembre. Según explicaron, el traslado a precios continúa siendo moderado, con subas puntuales en cigarrillos y servicios como telefonía, aunque con menor impacto en alimentos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
El diputado Estrada advirtió que la baja de retenciones de Milei impactará en la inflación y el déficit
Actualidad

El diputado Estrada advirtió que la baja de retenciones de Milei impactará en la inflación y el déficit

El diputado nacional por Salta cuestionó en El Avispero por Enterate Play las medidas económicas del gobierno, señalando que la suspensión de retenciones y el endeudamiento para mantener el dólar retrasado podría generar aumentos de precios y agravar la situación fiscal del país.
Sube la presión: consultoras prevén inflación por encima del 2% en septiembre
Actualidad

Sube la presión: consultoras prevén inflación por encima del 2% en septiembre

Con el dólar al alza y alimentos que no dan tregua, tres estudios privados estiman que la inflación del mes superará el 2%. El rubro más sensible para los hogares vuelve a ser protagonista.
Nuestras recomendaciones