La inflación volvió a acelerar y los salarios reales profundizan su caída en octubre
Un informe privado reveló que las paritarias quedaron otra vez por debajo de la inflación y acumulan cuatro meses de pérdida. Los datos oficiales también muestran deterioro, con fuerte impacto en el sector público.
El retorno de la inflación por encima del 2% en septiembre y octubre golpeó de lleno a los salarios reales, especialmente en los sectores regidos por convenios colectivos. La mayoría de las paritarias se cerraron con ajustes en torno al 1,5%, por lo que los aumentos quedaron nuevamente rezagados frente al avance de los precios.
Según un informe de la consultora C-P, los sueldos pactados en convenios colectivos registraron en octubre una contracción del 0,9% real, acumulando cuatro meses consecutivos de caída. En el balance del año, la pérdida asciende al 4% real.
El estudio explicó que los acuerdos salariales todavía se alinean con la pauta oficial de incrementos moderados, lo que dejó a los trabajadores expuestos al rebrote inflacionario de los últimos meses. "La aceleración inflacionaria profundizó el deterioro del salario real", advirtieron, señalando que esta dinámica se inscribe en el marco de la reforma laboral que impulsa el Gobierno.
Qué muestran los datos oficiales sobre el deterioro del ingreso
Los datos oficiales también confirman el retroceso. De acuerdo con el índice de Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el INDEC, en septiembre los ingresos reales cayeron un 0,7%, revirtiendo la mejora observada en los dos meses previos.
El nivel salarial general se ubica 0,5% por debajo del registrado en noviembre de 2023 y 1,4% por debajo del inicio de 2025. El golpe más fuerte se observa en el sector público: los empleados estatales tuvieron una caída real del 1% en septiembre y continúan 14% debajo del nivel previo al cambio de gobierno.
Consultoras privadas como LCG coincidieron en ese deterioro. "Tanto los salarios nacionales como provinciales retrocedieron en septiembre", detallaron.
Por qué difieren los salarios del sector privado según SIPA y CVS
El panorama del sector privado formal mostró un matiz diferente. Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) indicaron que en septiembre los salarios reales privados aumentaron 0,2% respecto de agosto y acumularon una mejora del 1,4% frente a diciembre del año pasado.
Sin embargo, esa variación positiva no contradice el deterioro general. Según LCG y C-P, la diferencia entre ambas series se explica por la metodología: mientras SIPA releva la remuneración bruta efectivamente declarada por los empleadores -que puede incluir horas extras, premios o pagos extraordinarios-, el CVS busca medir solo la variación salarial "pura".
Esa brecha estaría reflejando un fenómeno puntual: los trabajadores con mayores ingresos habrían obtenido aumentos más significativos que los segmentos medios y bajos, cuyos sueldos están atados a los convenios. Esa disparidad estaría elevando el promedio del SIPA, sin revertir la tendencia de fondo.