La inflación de octubre llegaría al 2,8% por la suba de alimentos y el dólar
Consultoras privadas estiman que el IPC de octubre será mayor al de septiembre, impulsado por el alza en alimentos y bebidas y la volatilidad cambiaria.
De acuerdo con estimaciones de distintas consultoras privadas, la inflación de octubre se ubicaría entre el 2,1% y el 2,8%, lo que implicaría un leve aumento respecto del mes anterior. El dato oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
Según los informes, el incremento estuvo principalmente impulsado por el rubro de alimentos y bebidas , el de mayor peso en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, el recalentamiento del dólar durante las últimas semanas de octubre, marcado por la volatilidad tras las elecciones legislativas, también presionó los precios.
En ese contexto, la victoria de La Libertad Avanza (LLA) con el 40% de los votos a nivel nacional generó incertidumbre cambiaria y movimientos en los mercados que impactaron en los costos y precios finales.
Qué dicen las consultoras sobre la inflación de octubre
Entre las principales proyecciones, LCG estimó una inflación cercana al 2,5%, con un alza destacada del 2,9% en alimentos y bebidas. Econviews y Libertad y Progreso ubicaron la suba en el rango más alto, entre 2,4% y 2,8%, mientras que Analytica calculó un 2,2%, en línea con septiembre.
Por su parte, C&T Asesores Económicos midió una inflación cercana al 2% en el Gran Buenos Aires, y Equilibra proyectó un 2,1%, impulsado por los alimentos no estacionales. PxQ fue la más optimista, con una proyección del 1,9%.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central situó el aumento de precios en torno al 2%, mientras que la Universidad Di Tella estimó una expectativa inflacionaria mensual de 3,96%, con una proyección a doce meses del 37%.