Inflación en Argentina: El BCRA proyecta un 120% en 2024 y un dólar oficial a $1021 en diciembre

El Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central estima que la inflación cerrará el año con un 120%. Además, prevé que el dólar oficial alcanzará los $1001 en noviembre y $1021 en diciembre.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reveló las nuevas estimaciones económicas para el cierre de 2024. Los analistas que participan en este informe proyectan que la inflación anual alcanzará el 120% para diciembre, con una leve desaceleración de los precios en los últimos meses del año. Además, estiman que el dólar oficial cerrará 2024 en $1021, continuando su tendencia alcista.

Proyección de inflación para los últimos meses de 2024

Según el REM, la inflación mensual de los próximos tres meses será la siguiente:

  • Octubre 2024: 3%
  • Noviembre 2024: 2,9%
  • Diciembre 2024: 3,2%

Estas cifras llevarían a un índice de precios al consumidor (IPC) anual de 120%, un nivel que refleja las difíciles condiciones económicas que atraviesa el país. Este pronóstico se alinea con la expectativa de que la inflación seguirá siendo alta en los próximos meses, aunque con una leve desaceleración en comparación con los picos de inflación registrados a lo largo del 2023.

Cotización del dólar oficial: Proyecciones para noviembre y diciembre

El tipo de cambio oficial también fue objeto de análisis en el informe del BCRA. Los especialistas prevén que el dólar oficial alcance los $1001 en noviembre de 2024, con una pequeña suba en diciembre, cuando se espera que el valor llegue a los $1021. Esta proyección implica un aumento sostenido de la moneda extranjera en los últimos meses del año.

Para el inicio de 2025, las estimaciones indican que el tipo de cambio oficial seguirá su tendencia alcista, con un valor proyectado de $1043 en enero y $1064 en febrero.

Otras proyecciones económicas: PIB, desempleo y exportaciones

Además de las proyecciones sobre la inflación y el dólar, el REM también incluyó estimaciones sobre otras variables clave de la economía argentina:

  • Producto Interno Bruto (PIB): Se espera una caída del 3,6% para el año 2024, lo que refleja la recesión económica que afecta a la economía argentina.
  • Tasa de desempleo: La tasa de desempleo para el tercer trimestre de 2024 se proyecta en 7,8%, con un ligero aumento a 8% en los últimos tres meses del año.
  • Exportaciones e importaciones: Se estima que las exportaciones totales alcancen US$77.864 millones, mientras que las importaciones lleguen a US$60.007 millones.
  • Superávit fiscal primario: El Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) tendría un superávit fiscal primario de $9013,8 miles de millones en 2024.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central de la República Argentina
El Banco Central vendió US$678 millones para frenar el dólar y marcó el mayor desembolso desde 2019
Actualidad

El Banco Central vendió US$678 millones para frenar el dólar y marcó el mayor desembolso desde 2019

En una semana de fuerte presión cambiaria, la entidad ya utilizó US$1110 millones para sostener la cotización, que cerró en $1475 en el mercado mayorista y superó los $1500 en bancos.
El BCRA elimina los "puts" y refuerza el control sobre la emisión monetaria
Actualidad

El BCRA elimina los "puts" y refuerza el control sobre la emisión monetaria

El Banco Central cerró un acuerdo con los bancos para cancelar $5,9 billones en contratos de liquidez. La medida busca sanear el balance y reducir presiones inflacionarias.
Nuestras recomendaciones