Inflación de octubre: economistas prevén una nueva suba

Las consultoras privadas anticipan un nuevo repunte en el Índice de Precios al Consumidor. El Indec difundirá el dato oficial este miércoles, mientras crece la preocupación por la tendencia alcista en los últimos meses.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará este miércoles la inflación de octubre, y las estimaciones privadas no traen buenas noticias: el índice se habría acelerado nuevamente, ubicándose cerca del 2,4%, según coinciden distintas consultoras.

En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había aumentado un 2,1%, lo que marcó una suba de 0,2 puntos respecto del mes anterior. Sin embargo, todo indica que la tendencia ascendente continuó.

La Fundación Libertad y Progreso y la consultora Eco Go proyectaron una inflación del 2,4%, impulsada por fuertes incrementos en los rubros alcohol y tabaco, además de vivienda y servicios básicos. "Octubre mostró una aceleración en los precios, principalmente por el aumento en bebidas alcohólicas y tabaco", explicó Iván Cachanosky, economista jefe de la fundación.

Según el relevamiento de LCG, el rubro alimentos y bebidas también registró subas importantes en lácteos, frutas y verduras, con una inflación promedio mensual del 3,3%.

Qué puede pasar en los próximos meses

De confirmarse el dato estimado, octubre marcaría un nuevo freno a la desaceleración inflacionaria que el Gobierno venía destacando. Para los economistas, la inflación se mantendría por encima del 2% durante lo que resta del año, perforando ese piso recién en 2026.

"El resultado electoral fue importante, porque al mantenerse el equilibrio fiscal hay menor necesidad de emisión monetaria", sostuvo Julián Orué, de Libertad y Progreso.

En tanto, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipó un 2,2% para octubre y una leve baja a 1,9% en noviembre. Sin embargo, en diciembre -un mes tradicionalmente más inflacionario- el índice volvería al 2%, mientras que recién en enero de 2026 podría comenzar una desaceleración más firme.

El dato porteño difundido por el Instituto de Estadística de la Ciudad marcó una inflación del 2,2%, similar a la de septiembre, lo que genera cierto optimismo dentro del Ministerio de Economía.

Pese a las versiones sobre posibles ajustes en el régimen cambiario, desde la cartera que conduce Luis Caputo desmintieron cambios en la política de bandas del dólar. "No habrá anuncios en los próximos 30 días", aclararon fuentes oficiales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Melconian advirtió sobre una "dolarización desordenada" y marcó la prioridad económica para 2026
Actualidad

Melconian advirtió sobre una "dolarización desordenada" y marcó la prioridad económica para 2026

El economista y ex presidente del Banco Nación aseguró que la clave del Gobierno está en recuperar el valor del peso y no en avanzar con una dolarización inmediata. También pidió equilibrio entre inflación y actividad.
Martín Menem prometió alivios impositivos al sector fintech antes de fin de año
Política

Martín Menem prometió alivios impositivos al sector fintech antes de fin de año

El presidente de la Cámara de Diputados anticipó que el Gobierno trabaja para reducir el impuesto al débito y crédito.
Nuestras recomendaciones