Inflación de alimentos en julio 2025: subieron lechuga, banana y pollo, mientras bajaron cebolla y tomate

El rubro de alimentos registró un aumento de 1,9% en julio, igualando la inflación general, y acumuló 18,1% en los primeros siete meses del año, siendo el que más impacta en el costo de vida.

Productos que más subieron de precio

Según el INDEC, los diez alimentos con mayor aumento mensual en julio fueron:

  • Lechuga: 15%

  • Banana: 9,9%

  • Pollo entero: 5,4%

  • Papa: 5,1%

  • Galletitas dulces sin relleno: 3,5%

  • Batata: 3,3%

  • Sal fina: 3,2%

  • Pan francés tipo flauta: 3%

  • Leche en polvo entera: 2,6%

  • Polvo para flan: 2,6%

Las regiones con mayor aumento en alimentos fueron Cuyo (2,2%), GBA (2%) y Pampeana (1,9%), seguidas por Noroeste (1,6%), Patagonia (1,3%) y Noreste (1,2%).

Alimentos que bajaron de precio

Por otro lado, algunos productos mostraron deflación en julio:

  • Huevos de gallina: -0,1%

  • Jamón cocido: -0,3%

  • Salame: -0,3%

  • Café molido: -0,3%

  • Naranja: -0,4%

  • Cuadril: -0,5%

  • Manteca: -0,5%

  • Yogur firme: -0,5%

  • Galletitas de agua envasadas: -0,7%

  • Cebolla: -2,1%

  • Tomate entero en conserva: -3%

El aumento de los alimentos afecta con mayor fuerza a los sectores vulnerables, que destinan gran parte de su ingreso a cubrir la canasta básica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Inflación en Tucumán: 1,5% en julio, con fuerte impacto en educación y hoteles
Actualidad

Inflación en Tucumán: 1,5% en julio, con fuerte impacto en educación y hoteles

El índice de precios para el Gran Tucumán y Tafí Viejo mostró un leve aumento mensual, pero con subas anuales muy marcadas en sectores clave.
Una familia necesitó más de $1,1 millones en julio para no ser pobre
Actualidad

Una familia necesitó más de $1,1 millones en julio para no ser pobre

Según el Indec, la canasta básica total para un hogar tipo subió 1,9% en un mes y acumula un alza interanual del 27,6%.
Nuestras recomendaciones