Inflación de abril: las consultoras estiman cifras similares a las de marzo

A pesar de la flexibilización del cepo cambiario, los precios se estabilizaron tras la anticipación de aumentos y la tensión entre supermercados y proveedores.

A medida que avanza abril, las consultoras proyectan que la inflación para este mes será similar a la registrada en marzo, con un índice de precios al consumidor (IPC) en torno al 3,7%. Esta estabilización se da en un contexto marcado por la flexibilización del cepo cambiario y el impacto de las tensiones entre supermercados y proveedores por los aumentos en los precios.

El impacto de la apertura del mercado de divisas

Desde la apertura del mercado cambiario, los analistas señalan que, aunque se han registrado incrementos en los precios de alimentos, en particular, gran parte de estos ajustes ya se anticiparon debido a la incertidumbre generada por el acuerdo con el FMI. A pesar de la flexibilización del control de divisas, el impacto sobre los precios ha sido más moderado de lo que se esperaba, con el dólar oficial fluctuando entre $1.000 y $1.400, y cerrando el viernes a $1.193 para la venta.

Evolución de los precios en abril

Según los datos preliminares de consultoras como PxQ y Analytica, la inflación en la cuarta semana de abril muestra una leve aceleración en los precios, pero muy por debajo de los niveles de devaluaciones previas. En el caso de los alimentos y bebidas en Gran Buenos Aires, se observó un aumento promedio del 2,8% en las últimas cuatro semanas. Entre los productos que más subieron se encuentran las verduras (+7,9%) y las carnes (+3,2%), mientras que categorías como el azúcar y los productos lácteos mostraron incrementos más moderados.

Por su parte, la consultora LCG no registró variaciones significativas en los precios de los alimentos durante la cuarta semana de abril, aunque sí se dio una fuerte suba en las bebidas e infusiones (+4,5%). En este caso, los aumentos fueron contrarrestados por bajas en otros rubros como frutas (-1,1%) y aceites (-1,2%).

Tensiones en el sector alimenticio

Además de los ajustes en los precios, la tensión entre supermercados y proveedores ha marcado la pauta en las últimas semanas. Algunos supermercados rechazaron nuevas listas de precios con aumentos de hasta 12% por parte de empresas como Unilever y Molinos, lo que generó un clima de negociación. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la rápida reacción de Molinos, que retrotrajo sus aumentos, mientras que reconoció la gestión de los supermercados por cuidar a los consumidores.

Proyecciones finales para abril

La consultora EcoGo también observó un leve aumento en los precios de alimentos tras la salida del cepo, aunque estos incrementos fueron menores a los esperados. Con este panorama, se estima que la inflación mensual de abril se ubicará alrededor del 3,3%, en línea con las previsiones de otras consultoras.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de inflación abril 2025
Hernán Letcher: "El Gobierno apuesta a una calma cambiaria que no es sostenible"
Actualidad

Hernán Letcher: "El Gobierno apuesta a una calma cambiaria que no es sostenible"

El economista dialogó en profundidad sobre la coyuntura económica argentina, las estrategias del Gobierno en torno al dólar y el impacto en el bolsillo de la gente.
Suba de los dólares financieros: la brecha cambiaria supera el 25% y preocupa por su impacto en la inflación
Actualidad

Suba de los dólares financieros: la brecha cambiaria supera el 25% y preocupa por su impacto en la inflación

La disparada del dólar MEP y el contado con liquidación profundiza la diferencia con el tipo de cambio oficial, que alcanzó máximos desde septiembre.
Nuestras recomendaciones