Inflación de alimentos en junio: subió 0,6% y la lechuga aumentó más del 30%
El rubro que más impacta en el bolsillo tuvo una suba menor al promedio general. Entre los productos que más aumentaron están el aceite, el pan y el yogur, mientras que el tomate, el limón y la naranja bajaron de precio.
Según el INDEC, los precios de los alimentos subieron un 0,6% en junio, ubicándose un punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que fue de 1,6%. A pesar de ser una suba moderada, el rubro continúa siendo el de mayor peso en la medición del costo de vida, especialmente para los sectores más vulnerables.
En los últimos 12 meses, los alimentos acumulan un alza del 32,3%, mientras que en el primer semestre del 2025 el aumento fue del 15,9%, por encima del IPC general en ese mismo período (15,1%).
Los alimentos que más aumentaron
En el mes de junio, el producto que más subió fue la lechuga, con un incremento del 31,7%. Le siguieron:
-
Aceite de girasol: +4,5%
-
Harina de trigo 000: +3,9%
-
Pan de mesa: +3,5%
-
Yogur firme: +3,1%
-
Jamón cocido: +2,8%
-
Salchichón: +2,7%
-
Queso pategrás: +2,7%
-
Manteca: +2,6%
-
Paleta: +2,4%
Los alimentos que bajaron de precio
El informe también reveló bajas de precios en varios productos frescos. El tomate redondo lideró las caídas con un descenso del 21,2%, seguido por:
-
Limón: -18,6%
-
Naranja: -13,4%
-
Zapallo anco: -6,3%
-
Cebolla: -2,9%
-
Arroz blanco simple: -0,8%
-
Pollo entero: -0,7%
-
Galletitas dulces sin relleno: -0,6%
-
Filet de merluza fresco: -0,1%
-
Sal fina: -0,1%
Diferencias regionales
En términos geográficos, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Patagonia fueron las regiones con mayor inflación de alimentos en junio (0,9%). Les siguieron la región Pampeana (0,3%) y el NOA (0,2%), mientras que en el NEA y Cuyo no se registraron variaciones mensuales.