La inflación de alimentos se acelera y proyectan un 3% para octubre
Consultoras privadas alertan una nueva suba en los precios de alimentos, impulsada por los aumentos en lácteos, bebidas y artículos de consumo diario.
La inflación de alimentos volvió a encender las alarmas en octubre. Según informes de las consultoras LCG y EcoGo, los precios del rubro registran aumentos cercanos al 3% mensual, tras un avance del 1,9% en septiembre según el INDEC.
El incremento se explica principalmente por la suba de 3,7% en productos lácteos y huevos, además de un 3,2% en bebidas e infusiones para el hogar, mientras que las verduras bajaron un 2,1%, según LCG.
EcoGo, dirigida por Marina Dal Poggetto, coincidió en que el aumento mensual se ubicaría en torno al 2,9%, impulsado por alimentos consumidos fuera del hogar (+3,4%) y dentro del hogar (+2,8%).
Qué productos aumentaron más
El informe de EcoGo destacó que las compras por el Día de la Madre impulsaron la categoría "artículos y utensilios de belleza", con un alza del 5,2% semanal, seguida por "artículos descartables" (+3,3%) y "vajilla y otros" (+3%).
En tanto, las carnes mostraron estabilidad, pese a una suba mayorista del 5% en el novillo. Las frutas aumentaron un 1,5%, especialmente por la manzana (+6%), mientras que las verduras retrocedieron 0,3%.
La categoría de lácteos y huevos acumuló un aumento del 1,6% semanal, con fuertes incrementos en huevos (+5,3%) y leche fluida (+2,7%). En lo que va del año, este segmento ya acumula una suba del 20%, por debajo del promedio general.
Proyecciones de inflación general
Según EcoGo, la inflación general de octubre se ubicaría en torno al 2,5%, con una leve baja respecto de semanas anteriores. La consultora explicó que el descenso se debe a "una variación en los precios de los alimentos menor a la esperada", en un contexto de volatilidad del tipo de cambio y clima electoral incierto.
Pese a esa leve desaceleración, los economistas advierten que la inflación núcleo sigue mostrando resistencia y que los alimentos continúan siendo uno de los rubros con mayor impacto en el bolsillo de los argentinos.