La suba del dólar pegó fuerte en las góndolas: frutas, verduras y carnes lideran aumentos
Consultoras privadas detectaron subas de hasta 2% en la primera semana de agosto, la mayor cifra desde marzo. Las verduras, frutas y carnes fueron los rubros más afectados.
Los precios de alimentos y bebidas mostraron subas en la primera semana de agosto, tras el salto del tipo de cambio oficial que tuvo lugar a fines de julio. Aunque el impacto fue moderado y dispar entre rubros, algunas consultoras detectaron aumentos semanales de hasta el 2%, el mayor valor registrado para un comienzo de mes desde marzo.
La consultora LCG informó que el incremento promedio en alimentos y bebidas fue del 2% en la semana. "En las últimas cuatro semanas, la inflación promedio se ubica en 0,8% mensual, mientras que la medición entre puntas llegó al 1,5%", detallaron. Carnes, verduras y frutas explicaron casi el 90% de la suba semanal, a pesar de la baja en lácteos y huevos.
En detalle, las verduras encabezaron las alzas con un 5% semanal, seguidas por las carnes (3,9%) y las frutas (3,1%). En contraste, los lácteos y huevos registraron una baja del 2,2%.
Subas contenidas, pero con variaciones entre productos
La consultora Equilibra también reportó una inflación del 1% en la primera semana del mes, impulsada por bienes regulados (2%) y una inflación núcleo del 0,9%. En alimentos, los rubros con mayores subas fueron azúcar y golosinas (2,6%), aceites y manteca (2,2%) y panificados (1,3%).
"El traslado a precios del salto cambiario viene siendo acotado y heterogéneo", evaluó Equilibra, señalando que el mayor impacto se dio en bienes con alto contenido importado como autos, limpieza y medicamentos. Por el contrario, alimentos y bebidas mostraron una dinámica más moderada.
Analytica, en tanto, no observó grandes variaciones: entre el 1 y el 5 de agosto la suba fue apenas del 0,1%. Aun así, frutas y carnes subieron un 0,9%, mientras que los pescados bajaron 4,8%, y las verduras, 1%.
De cara al resto del mes, Equilibra proyecta una inflación general de entre 2% y 2,5%, siempre que no haya nuevos sobresaltos cambiarios.
Frutas y verduras, protagonistas del aumento en julio
Según un informe del CEPA, las frutas aumentaron un 10,4% en el Mercado Central durante julio, mientras que verduras y legumbres subieron 4,5%. En supermercados, esas subas fueron incluso mayores: 15,9% promedio, con picos como lechuga (51%), batata (46,3%) y papa (12,7%).
Además, se mantuvieron las fuertes diferencias de precios entre el Mercado Central y los supermercados. La brecha promedio fue del 122,8%, con la lechuga liderando con una diferencia del 223,6%.
En el caso de la banana, el aumento del 28% se debió a complicaciones logísticas. Las nevadas que afectaron el paso por Mendoza obligaron a importar desde Brasil, Bolivia y Paraguay, lo que encareció los precios.