INDEC informó el sueldo promedio argentino tras un año de gestión de Milei

¿Cómo evolucionaron los ingresos frente a la inflación? El INDEC ofrece cifras y comparaciones.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado recientemente los datos del salario promedio en Argentina, cumpliendose un año desde la asunción del presidente Javier Milei. Este informe, parte de la Evolución de la Distribución del Ingreso (EPH), arroja luz sobre cómo han cambiado las remuneraciones en el país.

Ingresos y Disparidad de Género

En el tercer trimestre, el INDEC reveló que el 62,8% de la población argentina tiene algún tipo de ingreso, con un promedio individual de 649.163 pesos mensuales. La brecha de género es notable, con los hombres recibiendo en promedio 754.820 pesos y las mujeres 546.317 pesos. El ingreso per cápita familiar se ubicó en 414.785 pesos, con variaciones significativas según el estrato socioeconómico: desde 149.297 pesos en el sector más bajo hasta 1.018.694 pesos en el más alto.

INDEC informó el sueldo promedio argentino tras un año de gestión de Milei

Salarios y Formalidad

Al hablar específicamente de salarios, el INDEC indica que hay 9,8 millones de asalariados con un promedio de 640.470 pesos por mes. La diferencia entre el trabajo formal e informal es abismal: los empleados registrados reciben 810.560 pesos, mientras que los informales solo 334.819 pesos. Esto significa un crecimiento interanual del 244,8% para los formales y del 199% para los informales. Sin embargo, comparado con una inflación del 209% hasta septiembre de 2024, solo los trabajadores formales han visto una recuperación parcial de su poder adquisitivo.

Autónomos y Desigualdad

Los ingresos de quienes no son asalariados, como autónomos, alcanzaron un promedio de 534.173 pesos, aún por debajo de los salarios de los trabajadores en relación de dependencia. La suma total de ingresos en los 31 aglomerados urbanos medidos por el INDEC subió un 238,6% interanual, alcanzando los 12.327.531 millones de pesos. Este aumento, sin embargo, no se ha distribuido equitativamente, con el decil más pobre recibiendo apenas el 3,2% de los ingresos totales frente al 24,5% del decil más rico, lo que eleva el coeficiente GINI a 0,435 desde el 0,434 del año anterior, indicando un leve aumento en la desigualdad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salario
 El salario real cayó 5,5% entre enero y mayo: golpe al poder adquisitivo
Actualidad

El salario real cayó 5,5% entre enero y mayo: golpe al poder adquisitivo

Los sueldos acumulan cuatro meses en baja y están 1,4% por debajo del nivel de noviembre de 2023. El empleo formal mostró una leve mejora en abril.
"No puedo pagar la tarjeta": cada vez más familias no llegan ni al mínimo y peligra el consumo
Actualidad

"No puedo pagar la tarjeta": cada vez más familias no llegan ni al mínimo y peligra el consumo

Con salarios que no despegan y tasas superiores al 90%, crece la morosidad con las tarjetas de crédito. Las consultoras alertan que esto podría frenar la recuperación del consumo.
Nuestras recomendaciones