Incidentes en Independiente: Bullrich pidió ser querellante
La ministra Patricia Bullrich recibió en Buenos Aires a su par chileno Álvaro Elizalde y anunció que el Estado argentino participará como querellante en la causa penal.
Patricia Bullrich recibió al ministro del Interior de Chile en la sede de Seguridad, junto al embajador José Antonio Viera-Gallo, diplomáticos y representantes de Carabineros. Más tarde, ambos funcionarios dialogaron en privado antes de ofrecer una conferencia de prensa.
La funcionaria argentina aseguró que el objetivo es "garantizar un debido proceso" y dejó un mensaje para Gabriel Boric: "El que las hace, las paga, sea del club que sea y de la nacionalidad que sea".
El Gobierno de Javier Milei, a través de un comunicado, informó que se aplicarán medidas concretas como la identificación de los responsables, pedidos de expulsión y derecho de admisión de por vida en los estadios argentinos.
Responsabilidades y acusaciones cruzadas
Bullrich remarcó que no solo hubo hinchas chilenos involucrados y pidió la identificación de barras de Independiente que participaron de las agresiones. "Nos sorprende que solo haya detenidos del lado chileno", advirtió.
La ministra también cargó contra la gestión bonaerense de Axel Kicillof. Sostuvo que el gobernador "no puede garantizar la seguridad" y criticó que "por miedo no se hizo intervenir a la Policía para recuperar el orden".
Cómo fueron los incidentes en Avellaneda
El partido entre Independiente y la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana se descontroló a los 10 minutos del segundo tiempo. Hinchas visitantes comenzaron a arrojar objetos desde la tribuna superior contra los locales, lo que obligó al árbitro Gustavo Tejera a suspender momentáneamente el encuentro.
Con el correr de los minutos, los seguidores chilenos destrozaron baños e instalaciones del estadio Libertadores de América y usaron los restos para atacar. La violencia escaló cuando simpatizantes del Rojo lograron subir a la tribuna visitante y agredieron a los hinchas rivales que aún permanecían allí.
El saldo fue de 97 detenidos, la mayoría de nacionalidad chilena, y 19 heridos hospitalizados, dos de ellos de gravedad. Doce fueron atendidos en el Hospital Fiorito, donde cuatro seguían internados este jueves.
Repercusiones en Chile
El ministro Elizalde llegó especialmente a Buenos Aires para seguir la investigación y se reunió con autoridades judiciales argentinas. En paralelo, el presidente de la Universidad de Chile, Michael Clark, visitó a los heridos en hospitales bonaerenses y recibió información sobre su evolución.
Los incidentes dejaron en evidencia fallas de coordinación en el operativo de seguridad y abrieron un frente de tensión diplomática y política entre ambos países.