Incendio en el polo industrial de Ezeiza: cuál es la hipótesis de la Justicia

La fiscalía investiga un incendio de gran magnitud que se habría iniciado en un depósito de materiales corrosivos con una pérdida de peróxido de hidrógeno. Los altos niveles de toxicidad complican las pericias.

La causa está a cargo de la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Ricart, quienes buscan determinar las responsabilidades del incendio que afectó al Polígono Industrial de Ezeiza el pasado viernes por la noche.

Según fuentes oficiales, los investigadores sospechan que el fuego comenzó en el depósito 7 de la empresa Logischem S.A., donde se almacenan sustancias corrosivas, oxidantes y tóxicas como fósforo sólido, aluminio, cianuro e hidrosulfito de sodio. Ese día se había registrado una pérdida de peróxido de hidrógeno en un contenedor IBC, lo que activó protocolos de seguridad internos para evitar derrames.

Siete operarios declararon ante la fiscal y su secretario, detallando que la pérdida del IBC fue contenida y trasladada a otro depósito. Sin embargo, aún no se pudo acceder a la "zona cero" ni a las cámaras de seguridad, debido a los altos niveles de toxicidad en el lugar.

Testimonios de los operarios y la escena del incendio

Los trabajadores relataron que durante el turno tarde hicieron una pausa para merendar y, al volver, observaron una luz naranja en el depósito 7, que inicialmente creyeron provenía de una máquina. Al acercarse, detectaron las primeras llamas que se extendieron rápidamente, afectando también al depósito 6.

El incendio generó una explosión que se sintió a varios kilómetros, afectando ventanas y techos en barrios cercanos como Carlos Spegazzini, y fue visible incluso desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en zonas como Caballito, Palermo y Belgrano.

Decenas de bomberos trabajaron en el lugar, mientras la autopista Ezeiza-Cañuelas fue cerrada al tránsito.

Empresas afectadas y complicaciones en la investigación

Además de Logischem S.A., se vieron afectadas otras industrias del polígono:

Lagos Plásticos, del rubro plásticos

El Bahiense, aditivos alimentarios

Iron Mountain, depósito de papel

Larocca Minería, neumáticos

FLAMIA S.A.I.C y A., aberturas de aluminio

Almacén de Frío, refrigeración de mercadería en tránsito

PARNOR S.A., fábrica de galletitas

La fiscalía destacó que las pericias son complejas debido a la toxicidad de los químicos y la posibilidad de reacciones entre sustancias. También se investiga si obras recientes, como la construcción de un piso de hormigón para camiones, pudieron haber influido en la propagación del fuego.

Hasta el momento, los testimonios de los operarios sugieren que la pérdida en el depósito 7 fue controlada y que el incendio podría haber sido accidental, aunque aún no se puede determinar la sustancia exacta que lo provocó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ezeiza
Incendio en Ezeiza: investigan el posible impacto ambiental del agua utilizada para apagar el fuego
Actualidad

Incendio en Ezeiza: investigan el posible impacto ambiental del agua utilizada para apagar el fuego

La Policía Ecológica analiza hacia dónde drenó el agua que combatió las llamas en el Polígono Industrial de Ezeiza y los restos de sustancias peligrosas presentes en los depósitos afectados.
Incendio en el Polígono de Ezeiza: este lunes arrancan los peritajes y la causa aún no tiene imputados
Actualidad

Incendio en el Polígono de Ezeiza: este lunes arrancan los peritajes y la causa aún no tiene imputados

No hay responsables identificados y la carátula podría modificarse según los informes técnicos.
Nuestras recomendaciones